El “Coriolano” punk de La Penumbra cierra las funciones Festival Nacional de Teatro en la UCV

 


La tarde de este jueves 20 de noviembre subió a escena la última oferta en la Universidad Central de Venezuela de la primera edición del Festival Nacional de Teatro: “Coriolano”, una versión libre de Andreína Polidor (Ana y la muerte) de la obra “más política” del dramaturgo inglés William Shakespeare, una tragedia basada en la vida del legendario general romano Cayo Marcio. Una propuesta de Teatro La Penumbra que cautivó al público en la Sala de Concierto. 

Hoy, viernes 21 de noviembre, a las 3:00 p.m., en la Sala de Conciertos, la agrupación fundada en 2008 ofrece su segunda y última función en La casa que vence la sombra. Entrada Libre.

La UCV, a través de su Dirección de Cultura, es sede de la primera edición del Festival Nacional de Teatro Venezolano, organizado por el Ministerio de Cultura, que se lleva a cabo desde el pasado 11 de noviembre y se extiende hasta este domingo 23 de noviembre. Por el recinto educativo pasaron las agrupaciones Cuenta Peregrino (DesplazaDos); Crearte Angostura (El Animador); y Teatro La Penumbra, que cierra hoy la cita en la Ciudad Universitaria de Caracas.


*Lea también: El 30 aniversario de “Tarde de risas azules” cierra las actividades de la Semana del Estudiante Universitario

El “Coriolano” punk de Polidor, interpretado por los actores: José Alberto Briceño, Bethania Yánez, Douglas Suniaga, Sain-Ma Rada y María Laura Sánchez; viene de presentarse en las salas del Trasnocho Cultural, Rajatablas y en La Viga del Centro Cultural Chacao, espacios en los que recibió comentarios similares a los de su primera función en el festival: “Oscuro”, “delirante”, comentó una señora en la fila A.  

Mediante llamadas telefónicas desde cabinas con grafitis que manifiestan “Al Senado me lo ceno” y “Es el estómago que habla”, el público es testigo del ascenso y caída del general -en esta oportunidad ataviado con una falda de cuadros y con una cresta fluorescente en la cabeza-, quien siente un profundo odio hacia el pueblo inculcado por su madre. El espectador también es testigo de su venganza.

La propuesta de la agrupación caraqueña apela a la estética punk de los años 80 -también tiene guiños con la actualidad y las dinámicas de las redes sociales- para narrar esta historia que gira en torno al poder, el hambre, la política y la familia.


El Teatro La Penumbra es una agrupación conocida por sus montajes audaces y su enfoque en obras clásicas y contemporáneas con un fuerte contenido social y político, desde una perspectiva moderna.

“Si un hombre, por ser valiente, desprecia al que le da el honor, ¿quién no se arrepentirá de dárselo?”, recuerda otro espectador al salir de la sala, un fragmento de la obra de Shakespeare.

El Festival en Caracas

El primer Festival de Teatro Venezolano fue concebido para darle un espacio propio al teatro nacional, desprendiéndose del Festival Internacional de Teatro Progresista. El evento se desarrolló en dos fases principales: “Nacional y Comunal” y “Caracas”.

La fase “Caracas” se lleva a cabo en 14 espacios escénicos de la ciudad capital, en donde se presentará el trabajo de 50 agrupaciones, de distintas localidades de la geografía nacional.