“Esta es la obra que más se ha montado de un dramaturgo venezolano y latinoamericano”, apunta Freddy Gutiérrez, director del montaje de Crearte Angostura de “El Animador”, a un grupo de estudiantes, al final de la primera función de la agrupación teatral del estado Bolívar en la UCV.
La propuesta es una de las tres obras del Festival Nacional de Teatro Venezolano programadas en la Sala de Conciertos de La casa que vence la sombra. La función fue el martes 18 de noviembre.
Crearte Angostura participa en el encuentro teatral en representación de la Compañía Nacional de Teatro, núcleo Bolívar.
*Lea también: “Desplaza-Dos” da inicio al Festival Nacional de Teatro en la UCV
“El Animador” (1972), texto del dramaturgo venezolano Rodolfo Santana (1944-2012), es una tragicomedia intensa que reflexiona sobre la sociedad de consumo y la manipulación psicológica que ejercen los medios de comunicación, especialmente la televisión. En esta Carlos, un televidente compulsivo, secuestra al gerente de una televisora, Marcelo Ginero, motivado por su descontento con la programación del canal: Carlos considera que el medio manipula la realidad social.
Fredy Gutiérrez, Alexander Morales y David González ya habían trabajado juntos en la compañía “La Casita de los Títeres”. Al director le tomó por sorpresa la invitación: “Teniendo sus profesores de la Unearte, que me hayan elegido a mí fue una sorpresa, y en buen tiempo, porque yo me había alejado del teatro y con ellos regresé”, explica; también celebra haber asumido un texto de esta envergadura: “Montar a un dramaturgo que se caracteriza por tener obras de este tamaño ha sido una de mis mayores satisfacciones”.
Rodolfo Santana es una figura fundamental en el teatro contemporáneo venezolano por su compromiso con la realidad social, su estética particular del marginal y su enorme influencia como escritor y promotor teatral. Escribió más de 80 obras, que fueron traducidas a diversos idiomas y representadas en Latinoamérica y Europa. Recibió numerosos premios y galardones, entre ellos: el Premio Nacional de Teatro, en 1970; y el Premio Casa de las Américas, en 2002.
Sobre la elección de “El Animador”, Morales y González, indican que es un texto que tiene dos años trabajando, propuesto por una profesora de la Unearte en Bolívar. “La dramaturgia de Santana nos llama la atención. Tenemos pensado producir para este año ‘La empresa perdona un momento de locura’ (1974). Desde hace un tiempo venimos haciendo un movimiento alternativo en Ciudad de Bolívar. Nosotros pertenecemos a agrupaciones distintas (La casita de los títeres, Crearte Angostura y Fundavi). Surgió la oportunidad de poder presentar la obra al festival y quedamos seleccionados por el estado Bolívar. Estamos muy emocionados por estar acá, sabemos que este es un público un poco más difícil que el de otros espacios del país”, señala Morales.
Gutiérrez, Morales y González se presentaban por primera vez en la UCV y se llevaron aplausos y una ovación de pie tras su primera función. Este 19 de noviembre, a las 3:00 p.m., en la Sala de Conciertos, vuelven a escena. Entrada libre.
De izquierda a derecha: Fredy Gutiérrez, David González, José Gregorio Franquiz (director de El Chichón) y Alexander MoralesEl Festival en Caracas
La Universidad Central de Venezuela, a través de su Dirección de Cultura, es sede de la primera edición del Festival Nacional de Teatro Venezolano, organizado por el Ministerio de Cultura, que se lleva a cabo desde el pasado 11 de noviembre y se extenderá hasta el próximo 23 de noviembre.
El evento fue concebido para darle un espacio propio al teatro nacional, desprendiéndose del Festival Internacional de Teatro Progresista. Se desarrolló en dos fases principales: “Nacional y Comunal” y “Caracas”.
La fase “Caracas” cuenta con 14 espacios escénicos de la ciudad capital, en donde se presentará el trabajo de 50 agrupaciones, de distintas localidades de la geografía nacional.
El 20 y 21 de noviembre, a las 3:00 p.m., La Penumbra ofrecerá funciones de “Coriolano”, una versión libre de Andreína Polidor de la obra del dramaturgo inglés William Shakespeare (1605-1608), basada en la vida del general romano Cayo Marcio.
.jpeg)

.jpeg)
