La UCV es sede de la primera edición del Festival Nacional de Teatro

 


La Universidad Central de Venezuela, a través de su Dirección de Cultura, será sede de la primera edición del Festival Nacional de Teatro Venezolano, organizado por el Ministerio de Cultura, que se llevará a cabo del 11 al 23 de noviembre.

La casa que vence la sombra recibirá a Cuenta Peregrino, el Teatro La Penumbra y Crearte Angostura, esta última parte de la Compañía Nacional de Teatro, núcleo Bolívar; quienes se presentarán en la Sala de Conciertos. Entrada libre.

El 14 y 15 de noviembre, a las 3:00 p.m., la agrupación Cuenta Peregrino presentará la obra “Desplaza-dos”, un texto original del autor venezolano Cruz Manuel Noguera, basado en testimonios migratorios. Esta pieza teatral que surgió del proyecto “Historias detrás de la valla” de Euri Artean (Bilbao, España), ofrece nuevas miradas frente a la actual situación de los desplazamientos humanos dentro de los países de Latinoamérica y el mundo. 

*Lea también: Vuelve el Encuentro de Teatro Ucevista a la Ciudad Universitaria de Caracas

Desplaza-dos” relata la historia de un par de ex cuñados que se desplazan de su lugar de origen, cruzando fronteras hacia un nuevo destino; uno busca a su expareja sentimental y el otro se aprovecha de la circunstancia para “reencontrarse” con su hermana. Ambos viajan con maletas llenas de testimonios migratorios sobre personas que huyen del dolor y el sufrimiento por alguna circunstancia; convertidos en historias de sombra y papel, llevados a la escena a través de la teatralidad, la manipulación de objetos y el teatro de sombras.

Los actores Vicente Quintero y Arnaldo Mendoza encarnan a los protagonistas de esta pieza, que está bajo la dirección de Somar Toro.

Los días 18 y 19, a las 3:00 p.m., es el turno de la propuesta del núcleo en el estado Bolívar de la Compañía Nacional de Teatro, quienes traerán a escena “El Animador” (1972), texto del dramaturgo venezolano Rodolfo Santana (1944-2012), que será ejecutado por los intérpretes Alexander Morales y David González, bajo la dirección de Fredy Gutiérrez. 

“El Animador” es una tragicomedia intensa que reflexiona sobre la sociedad de consumo y la manipulación psicológica que ejercen los medios de comunicación, especialmente la televisión, en el individuo. En esta Carlos, un televidente compulsivo, secuestra al gerente de una televisora, Marcelo Ginero, motivado por su descontento con la programación del canal: Carlos considera que el medio manipula la realidad social.


Por último, el 20 de noviembre, a las  3:00 p.m., La Penumbra ofrecerá una función de “Coriolano”, una versión libre de Andreína Polidor de la obra del dramaturgo inglés William Shakespeare (1605-1608), basada en la vida del general romano Cayo Marcio.

La propuesta de la agrupación caraqueña apela a la estética punk de los años 80 y a través de llamadas telefónicas cuenta esta historia de destierro y venganza. A medida que avanza la narración se van disminuyendo cada vez más los textos y la obra se va convirtiéndo en un lenguaje físico y oscuro. 

José Alberto Briceño, Bethania Yánez, Douglas Suniaga, Sain-Ma Rada y María Laura Sánchez conforman el elenco de está particular propuesta, que está bajo la dirección de Andreína Polidor. 


El Festival en Caracas

El primer Festival de Teatro Venezolano fue concebido para darle un espacio propio al teatro nacional, desprendiéndose del Festival Internacional de Teatro Progresista. El evento se desarrolló en dos fases principales: “Nacional y Comunal” y “Caracas”.

La fase “Caracas” se lleva a cabo del 13 al 23 de noviembre de 2025, en 14 espacios escénicos de la ciudad capital, en donde se presentará el trabajo de 50 agrupaciones, de distintas localidades de la geografía nacional.