Vuelve el Encuentro de Teatro Ucevista a la Ciudad Universitaria de Caracas

 


Del 27 de junio al 7 de julio de 2025 se realizará en los espacios de la Ciudad Universitaria de Caracas el XIII Encuentro de Teatro Ucevista, evento organizado por la Dirección de Cultura, en el que participarán siete agrupaciones de teatro y dos de danza del recinto educativo y/o vinculadas con La casa que vence la sombra. 

Teatro, danza, lecturas dramatizadas, conciertos, conversatorios, concursos y clases magistrales conforman esta edición del evento universitario, que estuvo en pausa por ocho años, “por diversas razones: el contexto del país que vivimos, pero también el contexto mundo que hemos vivido”, indicó Morella Alvarado, directora de la Dirección de Cultura, durante la rueda de prensa celebrada el pasado 27 de junio en la UCV.

Alvarado apuntó que esta edición del Encuentro de Teatro Ucevista es parte de la recuperación de la memoria patrimonial, que impulsa el rector Víctor Rago. “Hemos decidido que llegó la hora de salir adelante, de volver a mostrar lo que somos, de impulsar la acción escénica que hacemos en la universidad, y sobre todo establecer alianzas con nuestros compañeros de siempre, como la Compañía Nacional de Teatro y las otras agrupaciones que se han sumado y que para nosotros son fundamentales”, aseguró.

Lea también: La UCV conmemora Mes del Orgullo con cine y poesía LGBTQ+

Por su parte, Ana Sofía Afanador, subdirectora de la Dirección de Cultura, indicó que con la realización de este evento “estudiantes, profesores, amigos, que están apostando a hacer gestión cultural. Y eso es importante para nosotros, porque se vuelve a mostrar la la Universidad Central y sus espacios para el teatro y que todos los que hemos convocado para que nos acompañen”.

El Teatro Universitario, el Teatro y Títeres Cantalicio, el Teatro Universitario para Niños El Chichón, el Grupo Teatral Lotus, Kintsugi Studios, Solo Feeling, y la Compañía Nacional de Teatro son las agrupaciones que participan en esta edición del encuentro. Estudiantes de la Universidad Experimental de las Artes (Uneartes) y exintegrantes del grupo Rajatablas, así como los actores Virginia Urdaneta, Stephanie Cardone y Antonio Deli estarán presentes en la cita ucevista con piezas para las tablas. 

Por la parte de danza estarán los grupos La Trapatiesta Danza Tradicional y Contemporánea y el Taller de Danza Experimental Pisorrojo.

Morella Alvarado, directora de la Dirección de Cultura

80, 60 y 35 aniversario

Las autoridades de la Dirección de Cultura resaltaron que en esta edición del Encuentro Ucevista se celebrará el 80 aniversario de Teatro Universitario, actualmente bajo la dirección de Roberto Romero; las seis décadas del teatro Cantalicio, a cargo de Rodney Pérez; y los 35 años de La Trapatiesta, a cargo de Carmen Ortiz. 

Concursos de dramaturgia

Este año también regresan los concursos de dramaturgia, se celebrará la VI edición del Concurso de Dramaturgia Universitaria, el XI Concurso de Dramaturgia de Teatro Infantil y Teatro de Títeres, y la primera edición del Concurso Universitario de Monólogos.

“El Encuentro y estos concursos se dan para continuar favoreciendo al talento de la universidad. La Universidad Central de Venezuela llegó a tener en el primer Encuentro de Teatro Ucevista 57 agrupaciones de las diferentes escuelas y facultades de la UCV”, recordó Gaudys Catarí, jefa de la División de Artes Escénicas.


Gaudys Catarí, jefa de la División de Artes Escénicas

Conversatorios y clases magistrales 

Como parte de las actividades formativas del encuentro ucevista está prevista la realización de dos conversatorios y tres clases magistrales. 

“¿Hacia dónde va el teatro universitario?”  y “¿Danzar o no danzar? He ahí el dilema” son los conversatorios, pautados para el lunes 30 de junio en la Galería Universitaria de Artes. Ambos con entrada libre. El primero, a las 11:00 a.m., y el panel estará conformado por los directores de teatro Orlando Arocha, Xiomara Moreno, Jericó Montilla, Daniel Galneri, y Armando Carías.

A las 12:30 p.m., el segundo encuentro, en el que participarán los bailarines e investigadores de danza Carlos Paolillo, Claudia Capriles, Carmen Ortiz y Elio Martínez

“Hacer teatro y no morir en el intento”, “La cátedra del bolero” y “Shakespeare y Sueño de una noche de Verano”, son los títulos de las clases magistrales. El 2 de julio se celebrarán las dos primeras. A las 11:00 a.m., en la Galería Universitaria de Artes, la directora de Class Producciones, Claudia Salazar, presentará “Hacer teatro y no morir en el intento”. Entrada libre. 

Luego, a las 2:00 p.m., en la Sala de Conciertos, se llevará a cabo “La cátedra del bolero”, esta clase está sujeta a colaboración: $2 por participante. 

El 3 de julio, a las 10:00 a.m., en la Sala de Arte y Ensayo de Teatro Universitario, el profesor José Francisco Silva impartirá la clase sobre el dramaturgo, poeta y actor inglés William Shakespeare. 

Miembros de La Trapatiesta y de Pisorrojo

Programación de teatro y danza

El XIII Encuentro de Teatro Ucevista se inaugura la tarde del 27 de junio, a las 2:00 p.m., con La Trapatiesta y “Celebremos a San Juan”. El repique de tambores comenzará en la Plaza Cubierta, luego la agrupación recorrerá las distintas facultades en la Ciudad Universitaria.

El sábado 28 de junio, El Chichón presentará la obra infantil “Las esquinas de Caracas”, en la Plaza Cubierta, a las 11:00 a.m. El lunes 30 de junio, a las 11:00 a.m., en la  Sala de Conciertos, las actrices Virginia Urdaneta y Stephanie Cardone realizarán un ensayo con público de la obra “Tómate una pepa”, del dramaturgo José Gabriel Núñez. 

El miércoles 1 de julio, en Sala de Conciertos, se presentan el Grupo Teatral Lotus, con “Locos de asilo”, a las 11:00 a.m. y el grupo Kintsugi Studios con “Voces de familia”, a las 11:30 a.m. En la tarde, sube a las tablas “Garcita”, monólogo de Gustavo Ott, interpretado por Antonio Delli; a la 1:00 p.m. Luego los estudiantes de Uneartes presentarán “Control”, a las 2:30 p.m. Estas dos últimas, en la Sala de Arte y Ensayo de Teatro Universitario.

A las 3:00 p.m., el Encuentro vuelve a la Sala de Conciertos, entrarán a escena estudiantes de la escuela de Artes con la obra “No me hiciste nada”, luego, a las 3:30 p.m., en la misma sala, vuelve el grupo Kintsugi Studios con “El verdadero monstruo”.

El jueves 3 de julio, a las 12:30 p.m. será la  lectura dramatizada de “A falta de pan, buenas son tortas”, de Nicanor Bolet Peraza, en Sala de Arte y Ensayo de Teatro Universitario. A las 2:00 p.m., en el Aula Magna se presentará “Lírica”, de Gustavo Ott.

El cierre del evento será el viernes 4 de julio, a las 9:00 a.m., en la Sala de Arte y Ensayo de Teatro Universitario, donde la Compañía Nacional de Teatro presentará una lectura dramatizada de “Villanueva y los extravíos poéticos”, de Juan Pedro Posani. A la 1:00 p.m., en la Plaza Cubierta (puerta 1), Pisorrojo y La Trapatiesta ofrecerán el espectáculo “Entre lo tradicional y lo contemporáneo”.

El lunes 7 de julio será la octavita del Encuentro Ucevistas: a las 12:00 p.m., en la Sala Carlos Raúl Villanueva de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, se realizará la muestra de los trabajos finales del Taller de Actores y del Gimnasio de Actores y su Manera de Explorar Personajes, dirigidos por Matilde Corral. 

Todas las presentaciones de teatro y danza son gratuitas y para todo público. Más información a través de la cuenta en Instagram de la Dirección de Cultura @culturaucv. 


Fotos: Xiobel Romero