Cómo se concibió (y vivió) "Cuentos de camino a la santidad"

 


El pasado 28 de septiembre el Aula Magna vibró con los Cuentos de camino a la santidad, concierto en homenaje a José Gregorio Hernández y a la madre Carmen Rendiles; un viaje musical por la Venezuela del siglo 19, 20 y 21 y por la vida, obra y experiencias de los dos primeros santos venezolanos. 

El concierto fue un espectáculo -que recibió varias ovaciones de pie- coproducido por la Dirección de Cultura de la UCV, la Conferencia Episcopal Venezolana y la Arquidiócesis de Caracas: el primer homenaje artístico a los próximo en subir a los altares, en el que participaron más de 100 músicos y artistas; entre ellos: Soledad Bravo, Valentina Quintero, Francisco Pacheco, Laureano Márzquez, Benzaida Machado, Elisa Vegas, el grupo Atapaima y la Orquesta Simón Díaz. 

La taquilla se vendió completa -y quedó gente fuera de la sala- y el público que asistió al recital -en el que se ejecutaron joropos, valses, polos, espirituals, parrandas, coplas, boleros, cantos de trabajo, instrumentales y composiciones para piano-, salió de la gala visiblemente conmovido y estremecido; al igual que los organizadores de este show.

Monseñor Raúl Biord Castillo, arzobispo de la Arquidiócesis de Caracas; Claudia Salazar, directora de Class Producciones; y Miguel Delgado Estévez, músico, compositor y arreglista, cuentan en esta entrevista su paso por este proyecto y sus impresiones post concierto.

“Nosotros también podemos ser santos”

Para monseñor Raúl Biord Castillo, arzobispo de la Arquidiócesis de Caracas desde el pasado 2024, ver el “Aula Magna llena, repleta” y realizar este homenaje en la UCV, “el alma mater de José Gregorio” despertó mucha alegría en los devotos del primer santo venezolano, e hizo del domingo 28 de septiembre un “día feliz”; aunque lamentó que algunas personas se quedaran sin poder entrar.

“Estamos muy contentos. En este concierto hemos revivido su historia, aquí en su casa. Con este recorrido por la vida de ambos, nos hemos sentido felices y vimos que si ellos llegaron a ser santos, nosotros también podemos ser santos. Hoy Venezuela se tiñe de santidad, porque ellos han abierto el camino”, aseguró.

Por último, indicó que espera que la UCV siga graduando santos “como José Gregorio”.

“La música nos unifica”

Una “ofrenda” a los santos y un “privilegio” para quienes estuvieron en el Aula Magna, así resumió la cita Claudia Salazar, productora de Cuentos de camino a la santidad. La gestora encargada de aquella hazaña que fue hacer Los Miserables en la Venezuela de 2019, apuntó que este espectáculo fue una muestra más de que “la música” une a la gente. 

“Yo creo que la música nos conecta de una manera muy particular. Creo que la música nos unifica. Esa primera nota que suena cuando entran los instrumentos creo que es la manera que nos sintoniza y nos preparó para hoy, que fue una ofrenda de músicos venezolanos para los dos santos y para todo el que tuvo el privilegio de ver el espectáculo, que dio inicio a esta ruta a la canonización”, explicó. 

La directora de Class Producciones contó que estuvieron cerca de tres meses preparando el espectáculo: “No fue fácil escoger de un repertorio tan amplio como la música venezolana”; y que su decisión de invitar a Miguel Delgado Estévez para dirigir el espectáculo fue porque el fundador de El Cuarteto “es una enciclopedia”.

“No hay un músico con más conocimiento histórico que él. Me enseñó muchísimo durante el proceso. Estoy agradecidísima con él”, confesó. 

“Ojalá y lo podamos repetir”

Para ensamblar este concierto, Miguel Delgado Estévez no solo se documentó con libros, biografías y archivos de prensa sobre los beatos venezolanos, también se asesoró con los expresidentes de la Academia de Medicina Rafael Mucci, Enrique López Lojo y Aderito de Sousa.

“Todo se hizo desde el punto de vista de un gran conocimiento, una dosis de estudio a fondo de la vida de estos dos personajes y sobre todo con un profundo respeto hacia hacia lo que es la santidad”, aclaró.

Días previos al concierto y luego de este no dejó de mostrar su entusiasmo y emoción, también de resaltar el “profundo sentimiento de entrega y de amor” de todos los involucrados en el proyecto, en especial los músicos.  

Cuentos de camino a la santidad es un espectáculo que quisiera repetir, especialmente en otras ciudades. 

“Me encantaría repetirlo y no en Caracas solamente, hay ciudades que lo han pedido. Ojalá se pueda hacer, porque yo creo que la gente se merece esto, que se hizo con tanto profesionalismo”, pidió. 




Fotos: @1maclellany y Anthony Medina