El pasado martes 11 de noviembre la organización Trans AFAB Venezuela y Ballroom de Venezuela realizaron la segunda edición de “Halloqueer” en la mezzanina del Aula Magna. La actividad, que contó con el apoyo de la Dirección de Cultura, estuvo conformada por un “Kiki Lounge” con temática de Halloween y una jornada de información sobre salud sexual y reproductiva, pruebas rápidas de VIH y Sífilis, entrega de kits de prevención y un espacio para responder sus dudas sobre sexualidad, género y más.
A las 2:00 p.m. inició el vibrante “Kiki Lounge”. Los primeros en pasar a escena fueron los jurados, quienes hicieron sus performances para presentarse al público y participantes. Entre el jurado estuvo a Jeanny Hernández, Tita Versace, y Chichi W Seven -todos miembros de Casas-; y en la actividad participaron 10 jóvenes, quienes mostraron su talento en las categorías: Face; Outfit; Runway y Pose.
“La cultura ballroom es un movimiento de la comunidad LGTBQ+ o una cultura que nace del performance como política. Es un espacio para proyectar y expresar nuestras identidades y nuestras vivencias”, explica Nilson Ávila, estudiante de la Escuela de Artes, miembro de la Cultura Ballroom y quien está haciendo su tesis de grado sobre esta en Caracas; también participante del “Kiki Lounge”.
*Lea también: Situación legal y aportes culturales de la comunidad LGBTQ+ se discutieron en la UCV
La cultura ballroom (o Ball Culture) es una subcultura que surgió en Harlem, Nueva York (EEUU), a partir de los años 60, y alcanzó su apogeo en los 80. Fue creada principalmente por jóvenes y adultos de la comunidad LGBTI+ afroamericana y latina, en particular por mujeres trans y drag queens (en sus inicios) que eran excluidas o discriminadas en los concursos de belleza drag convencionales. Los "Kiki Lounge" son eventos de la cultura ballroom, la versión más pequeña, informal y comunitaria de un Ball o Major Ball (los grandes eventos formales). Dentro de la Cultura Ballroom hay Casas, Madres, Xadres; títulos, roles y espacios que tienen como fin cobijar, informar y visibilizar.
“Aquí todas las personas son válidas. Personas son personas, independientemente de si eres trans, gay, lesbiana o heterosexual. Lo importante es brindar un espacio para celebrarte y celebrar lo que eres, porque todas las vivencias son válidas. La idea del Kiki Lounge, además de la competencia, es compartir, por eso trajimos una comidita para picar y convivir entre las personas que estamos aquí. Somos una cultura y toda cultura tiene una comunidad, una población y unas actividades para relacionarnos”, explicó Jeanny Hernández .
Trans AFAB Venezuela es un colectiva dirigido por y para personas trans, que tiene como propósito acompañar, informar y asistir a la población transgénero (trans) venezolana. La organización fue fundada en 2022 por Jonah Daniel Sira, Kallum Olortegui, Samara Sereno, Dani Brito y D.F.
Ballroom Venezuela es una organización fundada por el coreógrafo Jean Vielma y la modelo Mary Vegas, que tiene como misión difundir la cultura ballroom en el país.
El pasado marzo, integrantes de Ballroom de Venezuela realizaron un semillero en los jardines del Complejo Aula Magna. “Prince Robert, estudiante de Psicología, hizo esa actividad para llamar la atención de las personas queer de la Universidad Central y que se den cuenta de que son válidas y que hay un espacio en el que pueden desahogarse y que pueden ser ellas mismas sin necesidad de que alguien los discrimine, los señale o se burle de ellos”, contó Hernández.





