Cultura UCV: “La Voz Ucevista 2025 fue un desafío que enfrentamos con compromiso y pasión”

 


Más de 100 personas, entre profesores, músicos, sonidistas, productores, gestores culturales, técnicos y periodistas, estuvieron detrás de la realización de La Voz Ucevista 2025, uno de los eventos de mayor tradición y trayectoria en La casa que vence la sombra; del que han salido artistas como Marina Bravo, Hiyanú Alcántar y Fran Strippoli, y que por distintas razones no se realizaba desde el año 2018.  

20 participantes, entre estudiantes y profesores, de las 11 facultades, compitieron en la edición 25 del festival, realizada en homenaje a Modesta Bor, en la que se abrió una sola modalidad: Música Tradicional; celebrada el pasado 28 de octubre, en el Aula Magna.

La representante de la Facultad de Medicina, Albani Gil, y el candidato de la Facultad Ciencias Jurídicas, Gabriel Dominguez, se llevaron los primeros lugares. Jacqueline Pérez (Humanidades y Educación) y Jesús Torres (Ingeniería) se alzaron con los segundos lugares; mientras que los terceros puestos fueron para Nicole Suárez (Faces) y Manuel Guevara (Agronomía). 

*Lea también: La Voz Ucevista volvió a sonar (y a rugir) en el Aula Magna


La directora de la Dirección de Cultura, Morella Alvarado; la jefa de la División de Artes Musicales; Dayana Hernández; el miembro del jurado y asesor de la Dirección de Cultura, Miguel Delgado Estévez; y los ganadores de los primeros lugares, Albani Gil y Gabriel Domínguez cuentan en esta entrevista su paso por este proyecto y sus impresiones post certamen.

“Había muchas expectativas”

Para Alvarado, doctora en Estudios Socioculturales y licenciada en Artes, el regreso de La Voz Ucevista despertó “muchas expectativas” en la comunidad universitaria y pudo realizarse gracias al trabajo de todo el equipo de la Dirección de Cultura, de la colaboración de la Federación de Centros de Estudiantes (FCU) y de las distintas facultades. 

“Había muchas expectativas porque el evento no se realizaba desde el 2018. Muchos nervios. Este es un gran evento, que ameritó el trabajo y la atención de todo el equipo de la Dirección; y que fue posible gracias a la colaboración de la FCU y de cada una de cada una de las facultades, que estaban empeñados en que estos salieran, en que volviera el festival. Gracias a todas estas sumas se hizo posible”, detalló Alvarado al finalizar el evento.


También señaló la calidad del jurado y de los participantes; y adelantó que en los próximos días se comenzaría a trabajar en La Voz Distrito Capital y la de Miranda. 

“Tuvimos un jurado de altura, de lujo. La participación de los estudiantes fue muy buena, de mucha calidad. Los resultados estuvieron muy reñidos. La votación estuvo peleadísima. Ahora toca prepararnos para los regionales, Distrito Capital y Miranda, que se celebrarán aquí en la UCV; y luego vamos a la competencia nacional”, adelantó. 

Los músicos Miguel Issa (Piaf, voz y delirio); Andrés Roig (Sanremo sin Fronteras); Hiyanú Alcántara (Big Bang Banana); Luisana Pérez (fagotista); la cantante de música llanera Emily Galaviz y el maestro Miguel Delgado Estévez, conformaron el jurado de la gala 2025.


“Todo valió la pena”

La cantante profesional y jefa de la División de Artes Musicales, Dayana Hernández, coincide con Alvarado en el compromiso y apoyo de todos los involucrados en el certámen para que este se volviera, “a la altura de las más altas expectativas”.

"Después de tanto esfuerzo, comprendimos que todo valió la pena. El trabajo en equipo fue ejemplar, y el resultado estuvo a la altura de las más altas expectativas. Los participantes estuvieron simplemente de lujo, a la altura del imponente escenario del Aula Magna”, apuntó.

Para Hernández esta primera experiencia organizando el certamen universitario será “inolvidable”.

“Estoy agradecida y feliz de haber asumido este reto. Fue un desafío que enfrentamos con compromiso y pasión. No todo fue perfecto, tenemos algunas cosas por mejorar, pero este es solo el comienzo, ya estamos trabajando en ello para el próximo año y así poder seguir creciendo. ¡Gracias a todos los que formaron parte de esta experiencia inolvidable!”, afirmó. 


“Es una manera de también de hacer país”

El compositor, arreglista y productor musical venezolano Miguel Delgado Estévez celebró el “empeño” que puso la Dirección de Cultura en que regresara el concurso de canto, actividad que afirma “es una manera de también de hacer país”.

“Me dio una gran felicidad y una gran complacencia que se retomara este momento de encuentro de las diferentes facultades de la universidad, porque no todo es matemática, química o hablar de hígados o de filosofía; sino que también existen otras manifestaciones que son del alma y la música está allí. Me emocionó ver las barras. Ojalá que se restituya La Voz Ucevista como parte del quehacer universitario, porque es una forma de hacer vida universitaria. Me parece maravilloso el empeño de la Dirección de Cultura en volver a celebrar el festival, porque es una manera de también de hacer país”, señaló el músico, quien ha sido jurado en varias ediciones del festival. 

Al productor musical también lo emocionó oír en la gala varios temas que fueron arreglados por él; entre ellos: “Madera de tus pasos”; “El negro y el catire” y “Medialuna andina”; y celebró que el regreso fuera con la categoría Música Tradicional: “Me parece maravilloso que se haya celebrado con la música venezolana”, exclamó. 


“Esto es un sueño”

Al subir al escenario a recibir su premio, Albani Gil confesó que lo que estaba viviendo era “un sueño” materializado. La estudiante de Medicina de 23 años, quien “estaba esperando este momento desde hace mucho”, ya que su primer intento fue frustrado por la pandemia de la Covid-19, vio hacerse realizada la idea de “representar a mi universidad, que es la Universidad Central de Venezuela, nada más y nada menos”. 

Por su parte, Gabriel Dominguez, quien también tuvo un intento frustrado en La Voz Ucevista, aseguró que su participación en la edición 2025 del certamen fue “increíble”, y resaltó la “atención” y “preparación” previa a la final. 


“No me lo esperaba (el premio). Aquí hubo bastante talento, estoy seguro que cualquiera de los que estábamos aquí pudo haber ganado y eso es lo que realmente me enorgullece. Esto se siente muy bien”, declaró luego de recibir el galardón. 

La Voz Ucevista volvió, y desde el pasado 29 de octubre la Dirección de Cultura prepara la edición 2026.


Fotos: Juan Guillermo Briceño / @1maclellany