"Sanremo Sin Fronteras" estremeció a la UCV con lo mejor de la música italiana

 


“Altamente satisfecho. Los cantantes mostraron voz recia, educada y alta, sin distorsionar. Además que manejaron con conocimiento las letras de las canciones, tanto que el público italiano se alineó con sus acentos y cantaron juntos con ellos, creando una atmósfera de placer y felicidad con cada canción”, comentó Leoncio Rodríguez, uno de los asistentes al concierto "Sanremo Sin Fronteras" en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. 


Opinión con la que coincidió Bárbara Pacheco, otra asistente a la cita con la canción italiana, quien destacó el “ talento” de los artistas venezolanos que participaron en el concierto: “De verdad que los felicito. El talento venezolano, en cuanto a nivel vocal, es muy bueno. Y la puesta en escena me pareció impecable. De verdad que los felicito por el evento”, afirmó.

El sábado 25 de octubre se realizó en La casa que vence la sombra, bajo las Nubes de Calder, el segundo concierto en Caracas para conmemorar el 10 aniversario de "Sanremo Sin Fronteras", gala musical que recrea la magia del famoso festival italiano; proyecto de los músicos y productores Andrés Roig y Andy Perillo. 

El Festival de la Canción Italiana de San Remo (o simplemente Festival de San Remo) es el evento musical más importante y con más tradición en Italia, y uno de los festivales de música competitivos más antiguos y longevos del mundo. Se celebró por primera vez en 1951, y su escenario principal fue el Teatro Ariston.

*Lea también: Soledad Bravo y la Sinfónica Ayacucho hicieron vibrar el Aula Magna

“La primera edición de Sanremo Sin Fronteras la realizamos en 2015 en Caracas, en el Centro Ítalo Venezolano. De allí recorrimos importantes salas culturales del país, e incluso en 2019 lo llevamos a Colombia, al Teatro Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá. Y ahora nos complace muchísimo celebrar el décimo aniversario de ‘Sanremo…sin fronteras’ en el Aula Magna de la UCV, recinto en el que hemos presentado el espectáculo en varias oportunidades, pero siempre genera una emoción especial”, confesó Andy Perillo, previo al recital, pautado para las 4:00 p.m.

Natalia Díaz, Sofía Castillo, Deborah Emperatriz, Wilfredo Villavicencio, Rober Girón, Diego Puentes y Ángel Faria fueron los intérpretes convocados para esta edición, que estuvo bajo la batuta de los maestros Gregory Antonetti (arreglos) y Alfredo Rugeles (orquesta). 

La orquesta estuvo conformada por músicos de El Sistema y músicos invitados del Colegio Emil Friedman. La ex reina de belleza Judith Castillo y de la vicepresidente Centro Italiano, Daniela Di Loreto, fueron las encargadas de las presentaciones del recital. 

“Volare” y “La solitudine”, dos temas que esperaba oír Mirta Guedez, una de las asistentes a las gala itálica fueron ejecutados por Villavicencio y Díaz, respectivamente. También fue interpretado "Grande amore" (Puentes), ganadora de la edición 2015 del festival europeo, que vio por televisión Gustavo Díaz, otro asistente a la gala del 25 octubre, y que esperaba oír en Caracas. 

Completaron el repertorio las famosas “Vivo per lei”; La solitudine”; Ti amo, ti amo”; “I Watussi”; “Sei bellissima”; “O sole mio”; “L’italiano”; y “Non sono una signora”, tema popularizado en Venezuela, en español, por la cantante Melissa, en 1984.

"Sanremo Sin Fronteras" continuará con las celebraciones por sus dos lustros de trayectoria el próximo el 13 de diciembre en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta, en Maracaibo, estado Zulia.



Fotos: Juan Guillermo Briceño / @1maclellany