El pasado jueves 2 de octubre comenzó la etapa final de La Voz Ucevista, certamen que este 2025 celebra su edición número 25, luego de siete años de ausencia. 20 participantes, entre estudiantes y profesores, de las 11 facultades de La casa que vence la sombra, compiten en el festival organizado por la Dirección de Cultura.
La final se realizará el próximo 28 de octubre, a las 9:00 a.m. en el Aula Magna de la Ciudad Universitaria de Caracas.
La cita de este año -que contará con una sola categoría: Música Tradicional- está dedicada a Modesta Bor, músico, compositora, arreglista coral, docente y premio Nacional de Música en 1991; también ex Jefa del Departamento de Música en la Dirección de la UCV.
*Lea también: Soledad Bravo y la Sinfónica Ayacucho hicieron vibrar el Aula Magna
“A lo largo de generaciones, este escenario ha sido cuna de numerosos cantantes reconocidos, y hoy seguimos apostando por el talento, la cultura y el arte que florecen en nuestra casa de estudios”, indicó la actual Jefa de la División de Artes Musicales, Dayana Hernández, quien afirma que la organización de este evento, que estuvo ausente por más de un lustro, la “llena de orgullo”.
“Buscamos darle un nuevo impulso a esta actividad que forma parte esencial de la identidad de la Universidad Central de Venezuela”, apunta.
En esta oportunidad los participantes recibirán una serie de talleres y acompañamiento por parte de los directores de las distintas agrupaciones de la Dirección de Cultura: Carmen Ortiz (La Trapatiesta); Elio Martínez (Pisorrojo); Raúl López (Orfeón); Robert Inojosa (Coro de Conciertos); Alfredo Bonilla y Mariu Ruiz (Juventudes Culturales); María Isabel Calderón y la propia Hernández.
“La organización de La Voz… 2025 ha sido un trabajo colectivo, donde todo el equipo de la Dirección de Cultura ha aportado con compromiso y creatividad”, explica la jefa de la División de Artes Musicales, quien también resalta que esta edición ha despertado gran “entusiasmo y un espíritu ucevista renovado, algo que no se vivía desde hace mucho tiempo”.
Además de los talleres con los directores de las agrupaciones de la UCV, los participantes tendrán sesiones con la creadora del Programa Terapéutico Músicos de Alto Rendimiento, Fátima Fernández, y con Daiselys Arcila, asesora de imagen. “Preparación física y mental del cantante” y “La imagen como marca personal” son los talleres que dictarán.
El jurado y los participantes
Los músicos Miguel Delgado Estévez, Andrés Roig, Luisana Pérez, Emily Galaviz y Hiyanu Alcántara conformado el jurado.
Yeimi Fragachan y Richard Marcano (Farmacia), Shadia Pimentel y Joseph Aguilar (Ciencias), Ariadna Aponte y Jesús Torres (Ingeniería), Estefanni Márquez y Alven Arrez (Odontología), Jacqueline Pérez y Carlos Vera (Humanidades y Educación), Gabriel Domínguez y Mariely Rojas (Ciencias Jurídicas), Luz Rodríguez (Arquitectura y Urbanismo), Albani Gil y Pedro Anzola (Medicina), Nicole Suárez e Isaac Hernández (Faces), Manuel Guevara y Jhoankiz Montes (Agronomía) y Verónica Torres (Veterinaria) son los participantes de esta edición.
La Voz Ucevista
El Festival La Voz Ucevista es un evento de gran tradición y trayectoria en la Universidad Central de Venezuela, que se celebra tanto en el campus principal de Caracas como en los núcleos o facultades en el interior del país. Es una de las actividades culturales más longevas e importantes de esta casa de estudios. Está dirigido y coordinado por la Dirección de Cultura. Su objetivo principal es ser una plataforma para descubrir y proyectar el talento musical de los estudiantes, personal administrativo y obrero, y profesores de la universidad.
La cita consiste en una competencia de canto donde los participantes representan a sus respectivas facultades o dependencias. Los ganadores de las fases internas de cada facultad avanzan a una fase final, que se realiza en el Aula Magna.