La tarde del viernes 26 de septiembre, el Teatro Universitario para Niños "El Chichón" (@ElChichónUCV) presentó en La Casona Ibarra la obra “Un paseo al pasado por las esquinas de Caracas”, un ejercicio de turismo teatral en el que ofrecieron una versión actualizada -y adaptada al espacio colonial- de esta pieza inaugurada en el XIII Encuentro de Teatro Ucevista.
“Un paseo al pasado por las esquinas de Caracas” narra el viaje de dos primas que se fueron distanciando al entrar en la adolescencia, quienes gracias a un reloj de su abuelo van al pasado y reciben cuatro experiencia aleccionadoras, en cuatro esquinas de la capital venezolana: Pele el ojo; El muerto; Los Traposos; y Las ánimas. Un emocionante y divertido recorrido que la lleva a recordar su infancia, reconocer sus diferencias y valorar su amistad. El texto es producto de los talleres de escritura impartidos a los miembros de El Chichón.
Los estudiantes -la mayoría de la UCV- Samantha Fermín, Gilberto Rodríguez, Aaron Sambrano, Anna Karenina Lilue, Brendys Palacios y Giselle Cruz, conforman el elenco de esta pieza, que está bajo la dirección de José Gregorio Franquiz, director de El Chichón.
En esta oportunidad, la agrupación aprovechó los espacios y mobiliario de La Casona Ibarra para ir itinerando por el lugar mientras se iba desarrollando la historia.
La Casona Ibarra (antes Hacienda Ibarra), Monumento Histórico Nacional, ejemplo de la arquitectura colonial criolla, fue una unidad de producción dedicada al cultivo de caña de azúcar. En 1943, el gobierno de Isaías Medina Angarita compró la Hacienda Ibarra con el propósito de construir la Ciudad Universitaria de Caracas. Durante el desarrollo del proyecto de la UCV, la Casona sirvió como base de operaciones y oficina de Carlos Raúl Villanueva. Actualmente es un espacio de exhibiciones, centro cultural y museo.
El Teatro Universitario para Niños “El Chichón” fue fundado en mayo de 1978 y el 7 de octubre de ese mismo año estrenó “Pluf, el fantasmita”, de la autora brasileña María Clara Machado. Su director fundador fue Armando Carias, quien estuvo al frente de la agrupación hasta el 2007. En sus 47 años de trabajo ha recibido los premios Juana Sujo; el Municipal de Teatro; el Critven; y el TIN.
Luisana Aparicio, Joaxel Romero, Samatha López y Alexia Gómez completan el equipo que actualmente forma parte de la agrupación amparada por la Dirección de Cultura.



