La primera edición del evento Bienestar y salud en la industria musical, coproducido por la Dirección de Cultura (@culturaucv) y Vibem,Vida y bienestar en la música (@vibemvzla), se llevó a cabo este 8 de julio en la Sala de Conciertos de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Vibem es una plataforma creada por la Fátima Fernández, terapeuta ocupacional especialista en músicos, con más de 20 años de experiencia; que reúne a expertos en el área de la salud y de la industria musical.
Morella Alvarado (@morella.alvarado), directora de Cultura UCV, inauguró este encuentro, que forma parte de las políticas culturales de la gestión del rector Víctor Rago, al que calificó de “pertinente” para el departamento que dirige y para varias de las escuelas y facultades de la universidad, la “principal” de Venezuela.
*Lea también: Situación legal y aportes culturales de la comunidad LGBTQ+ se discutieron en la UCV
“Este es un evento muy pertinente para la Dirección de Cultura. Dentro de las políticas culturales de la Dirección de Cultura tenemos la relación entre salud y arte. Entonces, nada más pertinente que esta alianza. La Universidad Central de Venezuela tiene la Escuela de Artes, una Maestría en Musicología y una gran Facultad de Medicina, con diversas especialidades que están involucradas con lo que vamos a trabajar aquí. Seguramente de aquí la alianza se mantendrá y que seguiremos trabajando juntos”, auguró.
Esta primera edición de Vibem estuvo enfocada en cuatro ejes fundamentales: salud ocupacional, salud musculoesquelética, salud de la audición y la voz, y salud mental. El panel de expertos estuvo conformado por: Nazareth Indriago (fisiatra), Aderito De Sousa (otorrinolaringólogo), Hernando Trabares (ingeniero de sonido), Javier Marín (músico), Luisana Pérez (fagotista), Félix Sánchez (abogado), Luis “Ruky” Parada (productor técnico), Grissel Nieves (pianista y gestora cultural), Otto Ballaben (especialista en gerencia de proyectos musicales), María Natalia Ruiz (psicólogo) y Narumy Aranda (terapeuta Benenzon).
La violinista y periodista cultural Adriana Von Buren fue la encargada de moderar el encuentro.
Las cifras de lesiones y accidentes laborales de músicos y personal técnico involucrados en eventos artísticos y musicales fue una de las primeras motivaciones de Fernández para organizar y convocar a los distintos expertos y patrocinadores a realizar Bienestar y salud en la industria musical.
“Entre el 75% y el 80% de los músicos ha sufrido alguna lesión a lo largo de su carrera. El 50% ha tenido un problema auditivo. El 46% de los cantantes tiene un índice de trastornos de la voz. Y el que más me impactó: 69% ha sufrido un ataque depresivo. Estos números me alarmaron muchísimo y además de alarmarme me tocaron profundamente para hacer este evento”, contó Fernández.
“Prevenir las lesiones puede salvar un evento”; “Priorizando el cuidado de la voz en profesionales de la música”; “Promoviendo un entorno más seguro dentro y fuera del escenario”; y “Economía de las industrias culturales”, fueron los nombres de las cuatro charlas que se presentaron en el evento.
Vibem Ebook
El inicio de la jornada vespertina del evento comenzó con el bautizo del Ebook Vibem, que reúne tres entrevistas con músicos y siete artículos relacionados con la salud y la industria musical, entre ellos está: “Bienestar integral en la industria musical: un enfoque psicológico y propuesta para Vibem”; y “La salud y el bienestar de los músicos desde una perspectiva socioeconómica en Caracas, Ciudad Creativa”. Los asistentes pudieron descargar la publicación de un código QR impreso en la pulsera de ingreso para el evento.
Lanzamientos e innovaciones
En Bienestar y salud en la industria musical se dio la primicia de la próxima celebración del Caracas Music Biz, evento organizado por el productor musical José Luis Ventura, a celebrarse en septiembre de 2025, que abordará temas relacionados con la organización, producción y promoción de espectáculos. También se presentó la IA de Oz Show, productora colaboradora y patrocinante de Vibem. Qiu es el nombre de la asistente virtual de la empresa, quien es la encargada de responder a las inquietudes de los músicos, clientes y proveedores de la productora.
Más información sobre Vibem y sus próximas actividades y eventos, a través de las cuentas en Instagram de la Dirección de Cultura y de Vibem: (@culturaucv) (@vibemvzla), respectivamente.