Sueño de una noche de Verano, comedia del dramaturgo británico William Shakespeare (1564-1616) subió a escena en XIII Encuentro de Teatro Ucevista. José Francisco Silva, profesor de la Escuela de Artes, junto con sus estudiantes del primer semestre de Artes Escénicas ofrecieron una lectura dramatizada-clase magistral de esta pieza de cinco actos en verso y en prosa. La función fue el 3 de julio en la Sala de Arte y Ensayos del T.U.
“Estuvimos un mes preparando esta presentación. Mucho de lo que vieron salió de los propios muchachos, que han tenido un acercamiento a Shakespeare maravilloso, les resultó muy cercano, porque Shakespeare en realidad es muy cercano. Si una cosa tenía este autor era la comedia. Le costaba más escribir tragedia, pero aún escribiendo tragedia le metía comedia”, explicó Silva, quien participa por primera vez del Encuentro Ucevista.
La historia cuenta sobre dos parejas que luchan por el amor de sus intereses románticos. Personajes de la mitología clásica y tradiciones sobre la magia complementándolo con el lazo de amor de las parejas.
Silva, quien fue miembro del Teatro Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA), señala que una de las principales funciones del T.U. y de las muestras y encuentros es “captar” actores, espectadores y público para el teatro. “La educación es fundamental para captar público para el teatro”, aseguró.
*Lea también: Lotus y Kintsugi Studios abrieron la 4ta jornada del Encuentro de Teatro Ucevista
A falta de pan
La jornada vespertina del quinto día del Encuentro de Teatro Ucevista comenzó con una adaptación de A falta de pan, buenas son tortas, de Nicanor Bolet Peraza (Caracas, 1838 - Estados Unidos, 1906), interpretada por tres actores del Teatro Universitario de la UCV.
“Esta presentación es parte de un proyecto bastante ambicioso que vengo trabajando aproximadamente desde hace tres años. No es sólo esta obra, son varias obras que estamos haciendo en este formato que lo hemos ido perfeccionando. A partir de hoy es la primera función que hacemos no como lectura dramatizada”, explicó Roberto Romero, director del T.U., previo a la función.
El formato es trabajar con tres actores en escena, que van asumiendo varios personajes. Este proyecto incluye también obras de Shakespeare, Molière; propuestas que comenzarán a presentar desde la semana que viene.
La historia del sastre que quiere entrar al gobierno y un funcionario que lo ayuda en su deseo, con el propósito de conseguir méritos para convertirse en su yerno, fue interpretada por tres actores, que asumieron los cinco personajes creados por el escritor costumbrista.
“El tema, como nos damos cuenta, jamás pierde vigencia. Siempre es lo mismo”, comentó uno de los asistentes a la función, comentario que fue respaldado por una joven que ha trabajado en la administración pública actual: “Qué obra tan buena. Yo trabajé en el Ministerio de Hacienda (Ministerio de Economía y Finanzas) y lo que ves en la obra, sobre la redacción de los artículos, es lo que pasa en el ministerio”, aseguró.
El XIII Encuentro de Teatro Ucevista se inauguró el pasado 27 de junio y se extendió hasta el 7 de julio de 2025. Este evento organizado por la Dirección de Cultura (@culturaucv), en el que participaron siete agrupaciones de teatro y dos de danza del recinto educativo y/o vinculadas con La casa que vence la sombra, se llevó a cabo en los espacios de la Ciudad Universitaria de Caracas.
Teatro, danza, lecturas dramatizadas, conciertos, conversatorios, concursos, talleres y clases magistrales conformaron esta edición de la cita universitaria. Todas las presentaciones de teatro y danza fueron gratuitas y para todo público.
Más información sobre el XIII Encuentro de Teatro Ucevista a través de la cuenta en Instagram de la Dirección de Cultura (@culturaucv).