La Sala de Conciertos vibró la mañana de este 1 de julio con las agrupaciones universitarias Grupo Teatral Lotus y Kintsugi Studios, participantes del XIII Encuentro de Teatro Ucevista. La primera presentó la pieza “Locos de asilo”, de Mattie Sánchez; la segunda, “Voces de familia”, monólogo de Harold Pinter (versión de Kendrick Jacobs).
“Locos de asilo”, presenta la historia de Marlene y Rogelio, dos ancianitos con poca cordura que comparten sus mañanas entre gritos y risas en un asilo, en el que viven desde hace ya unos años. Pero un día de radionovelas y comer galletas les revelará la historia detrás del abandono de un abuelo. Oriana Maza y Mattie Sánchez, son los intérpretes de este texto, que se ha presentado en Microteatro.
“Proyectar en los espacios de la UCV el arte que hacemos es bastante brutal. Participar en el Encuentro ha sido muy gratificante. La atención, el apoyo con el tema de la escenografía, la iluminación, el sonido, etcétera; lo agradecemos y nos ha resultado bastante enriquecedor para todos nosotros y lo hemos aprovechado al máximo”, afirmó Jean Araque, director de las obras de Lotus y Kintsugi Studios.
Obra "Voces de familia"
“Voces de familia”, estuvo interpretada por Kendrick Jacobs, quien escenifica el intercambio de cartas entre una madre viuda y un hijo ausente, que vive en una sórdida pensión londinense. El intercambio epistolar revela varios incidentes cómicos, protagonizados por personajes casi grotescos.
“De verdad, fue muy hermoso. Me siento muy agradecido y muy feliz de poder mostrar esta obra y ver que la comunidad ucevista se mueve en pro de estos actos culturales. Es la primera vez que mostramos esta obra en una sala”, indicó Jacobs, quien fue ovacionado de pie tras la función.
Kendrick Jacobs es estudiante de la Escuela de Artes y comenzó en la actuación a los 11 años: “Mi mamá, Lucy Jacobs, es improvisadora de teatro”, contó.
Funciones vespertinas
La jornada continuó en la tarde con “Control”, de la directora y dramaturga Daniela Arteaga. Los intérpretes Mariángela Noguera, Andrea Yépez, Diego Domínguez, José González, Nicole López, Paula Blanco, Albert Meléndez y Gerardo Castro (estudiantes de Unearte y egresados de Rajatablas), escenificaron esta pieza de teatro coreográfico, en la Sala de Arte y Ensayos de Teatro Universitario.
“Control” expone los problemas de salud mental de Ada Suárez (López), quien asiste al psiquiatra, pero todo se complica cuando una enfermera le comenta que deberá esperar para ser atendida. En la Sala de Espera, Ada comienza a dialogar con sus pensamientos negativos hasta el punto de sufrir un ataque de pánico.
A las 3:00 p.m., volvió a escena, en la Sala de Conciertos, el grupo Kintsugi Studios con “El verdadero monstruo”, de Isabel Varela. El texto, interpretado por Jean Carlos Araque (quien también la dirige) y Adriana Betancourt, expone un tenso interrogatorio policial, donde dos personajes se enfrentan a sus oscuros pasados.
El cierre estuvo a cargo de Araque, con el monólogo “No me hiciste nada”, de Verónica Marchán. Un texto que fue una propuesta para una clase de teatro y que subió a escena por primera vez en la cita ucevista.
El XIII Encuentro de Teatro Ucevista se inauguró el pasado 27 de junio y se extenderá hasta el 7 de julio de 2025. Este evento organizado por la Dirección de Cultura (@culturaucv), en el que participarán siete agrupaciones de teatro y dos de danza del recinto educativo y/o vinculadas con La casa que vence la sombra, se lleva a cabo en los espacios de la Ciudad Universitaria de Caracas.
Teatro, danza, lecturas dramatizadas, conciertos, conversatorios, concursos, talleres y clases magistrales conforman esta edición de la cita universitaria. Todas las presentaciones de teatro y danza son gratuitas y para todo público.
Más información sobre la programación del XIII Encuentro de Teatro Ucevista a través de la cuenta en Instagram de la Dirección de Cultura (@culturaucv).