La mañana de este domingo 23 de noviembre, en el Aula Magna, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), bajo la dirección de Daniel Gil, rindió homenaje al maestro Rodolfo Saglimbeni (Lara, 1962-Caracas, 2025) con el concierto “Mahler. El ‘Titán’ regresa”, una coproducción de la Dirección de Cultura y la OSMC.
El recital, en honor al músico barquisimetano, quien “revitalizó la vida cultural de Caracas”, inició pasadas las 11:15 a.m., cuando los músicos subieron a escena para interpretar Langsam, schleppend. Im Anfang sehr gemächlich (“Lentamente, lentamente. Muy pausado al principio”), primer movimiento de la “Sinfonía No. 1 en Re Mayor”.
Esta pieza de Gustav Mahler (República Checa, 1860- Austria, 1911), también conocida como "Titán”, es una obra fundamental en la transición del Romanticismo. Fue concebida como un poema sinfónico, conformada por cuatro movimientos: I. Langsam, schleppend (Lento, pesante); II. Scherzo: Kräftig bewegt, doch nicht zu schnell (Scherzo: con vigor, pero no demasiado rápido); III. Trauermarsch: Feierlich y gemessen, ohne zu schleppen (Marcha fúnebre: solemne y mesurado, pero sin pesantez); y IV. Stürmisch bewegt (Agitato), una explosión de disonancia y furia orquestal.
Rodolfo Saglimbeni fue miembro fundador de la Orquesta Sinfónica de Lara. Estudió dirección de orquesta en el Royal College of Music de Londres y en la Academia Nacional de Santa Cecilia de Roma, bajo la tutela del maestro Franco Ferrara. Fue director de la Sinfónica Gran Mariscal Ayacucho y de la Municipal de Caracas. Su carrera trascendió las fronteras de Venezuela: fue director artístico de la Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza (Argentina) y director titular de la Sinfónica Nacional de Chile. Recibió numerosas distinciones, entre ellas: el título honorario ARAM por la Real Academia de Música de Londres y la condecoración como Caballero de la Orden de la Estrella de Italia, en 2014.
Durante 55 minutos la OSMC ofreció un viaje que inició con sonidos de la naturaleza y la inocencia juvenil, pasando por la danza popular, la ironía y la gloria orquestal.
La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas se fundó el 24 de febrero de 1980, como una institución creada por la municipalidad para que sus ciudadanos pudieran disfrutar de la ópera y el ballet en el seno del Teatro Municipal de Caracas. Con los años la OSMC, se ha convertido en un referente nacional de la música clásica y popular. Ha estado bajo las batutas de Carlos Riazuelo, Alfredo Rugeles, Rodolfo Saglimbeni y Daniel Gil, actualmente en el cargo.
“Mahler. El ‘Titán’ regresa” fue una coproducción de la Dirección de Cultura y la OSMC para recordar el legado de Saglimbeni y regresar a la programación dominical en el Aula Magna.
Para más información sobre las actividades organizadas por la Dirección de Cultura, a través de la cuenta en Instagram @culturaucv .
Fotos: Jacobo Méndez



.jpg)