Los participantes de la edición 2025 de La Voz Ucevista recibieron los talleres “La preparación física y mental del cantante” y “La imagen como marca personal”, impartidos por Fátima Fernández, creadora del Programa Terapéutico Músicos de Alto Rendimiento, y con Daiselys Arcila, asesora de imagen personal y profesional.
El pasado jueves 2 de octubre comenzó la etapa final de La Voz Ucevista, certamen que este 2025 celebra su edición número 25, luego de siete años de ausencia. 20 participantes, entre estudiantes y profesores, de las 11 facultades de La casa que vence la sombra, compiten en el festival organizado por la Dirección de Cultura (@culturaucv). En esta oportunidad los participantes recibirán una serie de talleres y acompañamiento de músicos, bailarines, terapeutas y asesores profesionales.
“La preparación física y mental del cantante” se impartió el pasado 9 de octubre, en la sala de Coro Infantil, ubicada en el sótano del Complejo Aula Magna. La importancia de la respiración, la postura del cuerpo, cultivar hábitos saludables en la alimentación, ejercicios corporales y descanso físico y mental, fueron algunos de los temas que se abordaron en esta sesión, en la que Fernández recordó, con insistencia, que “cuerpo y mente tienen que ir juntos”.

“El cantante utiliza literalmente todo el cuerpo, por lo que conocer de nuestra anatomía es fundamental (...) Hay tres puntos focales: respiración, postura y mente. Cuidar la respiración y la nariz es fundamental, porque una mala respiración influye en las cuerdas vocales y en el oído (...) La postura, la alineación corporal, es sumamente importante, no solamente desde el punto de vista de la salud, sino que también influye en nuestra imagen, lo que proyectamos o cómo nos vemos (...) Y, por supuesto, la preparación mental. No vamos por la vida con el cuerpo por un lado y la mente por el otro. Cuerpo y mente tienen que ir juntos. Si el cuerpo no está bien, la mente no está bien, y viceversa (...) La concentración y el foco en el cantante es un ejercicio que hay que hacer constantemente”, explicó Fernández.
Fátima Fernández es terapeuta ocupacional especialista en músicos, con más de 20 años de experiencia, también es la creadora del Programa Terapéutico Músicos de Alto Rendimiento y del evento Vibem, Bienestar y salud en la industria musical, celebrado el pasado julio en la Sala de Conciertos, encuentro que convocó a más de 10 especialistas, entre ellos: Aderito De Sousa (otorrinolaringólogo), Grissel Nieves (pianista y gestora cultural), María Natalia Ruiz (psicólogo) y Narumy Aranda (terapeuta Benenzon).
“Los muchachos fueron muy receptivos con toda la información. Están muy ávidos de toda esa información. Me encanta que estén aprovechando cada uno de los talleres que diseñó la Dirección de Cultura para prepararlo para La Voz Ucevista. Esto es un gran aporte no solamente académico, sino para la vida, porque son herramientas que les pueden funcionar no solo para cantar, también para cualquier otra experiencia de este tipo, incluso hasta para una exposición”, indicó la especialista luego de la jornada.

Marketing personal
“Nunca hay una segunda oportunidad para una primera impresión”, con este mensaje terminó el taller de “La imagen como marca personal”, impartido el martes 14 de octubre, también en la sala de Coro Infantil. En este taller los participantes de La Voz… recibieron información sobre protocolo, etiqueta, vestuario y la importancia de construir o definir una imagen que los distinga o diferencie en el mundo de la música.
Bien lo dijo el conde de Chesterfield: “El estilo es el ropaje del pensamiento; y un pensamiento bien vestido, como un hombre bien vestido, se presenta mejor".
Arcila resaltó la importancia del lenguaje corporal, apuntó que erróneamente esté suele está “infravalorado. No solemos darle la importancia que tiene”. Detalló la importancia de la “postura corporal, la actitud y la vestimenta” en lo que se quiere transmitir como artista, profesional o persona. Explicó qué es un código de vestimenta, por qué existe, la pertinencia de respetarlo y cómo buscar adaptarlo al estilo que cada persona. También detalló la razón y uso de “elementos diferenciadores” en personas relacionadas con la vida pública o el mundo del arte y el espectáculo.
.jpeg)
“La imagen personal es de suma importancia porque actúa como tu carta de presentación y tiene un impacto significativo en todas las áreas de tu vida, incluyendo la personal, social y profesional”, afirmó.
Daiselys Arcila es asesora de imagen personal y profesional certificada. También Personal Shopper. Trabajó como gerente de marca Aishop, cadena de tiendas de ropa femenina.
“La disposición de los muchachos, desde el inicio, fue maravillosa. Tuvieron mucha apertura, y las preguntas que hicieron fueron muy acertadas” ,refirió la especialista, quien señaló que la imagen de La Voz Ucevista, debe transmitir “seguridad, confianza, firmeza en sus convicciones y una excelente actitud”.

Yeimi Fragachan y Richard Marcano (Farmacia), Shadia Pimentel y Joseph Aguilar (Ciencias), Ariadna Aponte y Jesús Torres (Ingeniería), Estefanni Márquez y Alven Arrez (Odontología), Jacqueline Pérez y Carlos Vera (Humanidades y Educación), Gabriel Domínguez y Mariely Rojas (Ciencias Jurídicas), Luz Rodríguez (Arquitectura y Urbanismo), Albani Gil y Pedro Anzola (Medicina), Nicole Suárez e
Isaac Hernández (Faces), Manuel Guevara y Jhoankiz Montes (Agronomía) y Verónica Torres (Veterinaria) son los participantes de esta edición.
La Voz Ucevista 2025
El Festival La Voz Ucevista es un evento de gran tradición y trayectoria en la Universidad Central de Venezuela, que se celebra tanto en el campus principal de Caracas como en los núcleos o facultades en el interior del país. Es una de las actividades culturales más longevas e importantes de esta casa de estudios. Está dirigido y coordinado por la Dirección de Cultura. Su objetivo principal es ser una plataforma para descubrir y proyectar el talento musical de los estudiantes, personal administrativo y obrero, y profesores de la universidad.
El evento consiste en una competencia de canto donde los participantes representan a sus respectivas facultades o dependencias. Los ganadores de las fases internas de cada facultad avanzan a una fase final.
La competencia de este año se llevará a cabo el próximo 28 de octubre, a las 9:00 a.m. en el Aula Magna de la Ciudad Universitaria de Caracas.

