“¡Inicio de semestre a casa llena!”, publicó este lunes 6 de octubre Roberto Romero, director del Teatro Universitario (TU), en la cuenta en Instagram de la agrupación, junto al mensaje un video, el paneo de la Sala de Artes y Ensayos de TU repleta de estudiantes, y la promesa de un periodo de actividades y presentaciones.
Cerca de 150 estudiantes, de las distintas escuelas y facultades del campus de la Ciudad Universitaria de Caracas, se inscribieron para cursar este semestre La Cátedra de Lectura Dramatizada Isaac Chocrón, cifra que no se registraba desde el año 2019; y que puede aumentar, ya que las inscripciones de esta materia del Programa de Cooperación Interfacultades (PCI) son hasta este jueves 9 de octubre.
“En 2019 llegué a tener cerca de 200 estudiantes inscritos también, pero luego tras la pandemia, por razones evidentes, decayó. Lo que he estado haciendo estos semestres, después de la pandemia, es recomponer la convocatoria al mayor número de estudiantes posibles”, cuenta Romero, a cargo de la dirección del TU desde el año 2008.
El Teatro Universitario, conocido como el T.U., es una de las primeras escuelas de teatro del país, y una de las primeras agrupaciones culturales, formales, más antigua de la universidad. Fue la primera agrupación teatral que recorrió el interior del país. Por sus salas han pasado figuras como Nicolás Curiel, José Ignacio Cabrujas, Rodolfo Santana y Román Chalbaud, entre otros. El 23 de junio de 1945 inició sus actividades oficialmente como agrupación teatral, con la presentación de la obra La vida es sueño, de Calderón de la Barca, bajo la dirección de Luis Peraza (fundador del grupo), en el Palacio de las Academias, antigua sede de la UCV.
“La Cátedra de Lectura Dramatizada tiene más de 30 años de historia, fue fundada por el profesor Isaac Chucrón (Los navegaos). En principio, era una materia que se ofrecía para darle la oportunidad de tener unos créditos prácticos a los estudiantes de Artes Escénicas. Luego, a partir del año 2000, Xiomara Moreno, Jefa del Departamento de Artes Escénicas de la Escuela de Artes, se hizo cargo de la materia y la enfoca en educar al público sobre los textos teatrales, en el trabajo que que debería hacer los actores, cómo debería ser el comportamiento del público ante un espectáculo teatral. En 2016 comienzo a hacerme cargo de la Cátedra… y me he enfocado en hacer de esta un bien cultural de consumo para toda la comunidad universitaria”, explica
Isaac Chocrón (Maracay, 1930 - Caracas, 2011) fue un dramaturgo, traductor, ensayista, narrador y profesor universitario, fundador de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) y director de la Escuela de Artes y del Teatro Teresa Carreño. Obtuvo el título de Bachelor en Artes en la Universidad de Siracusa (EEUU). En 1979 recibió el Premio Nacional de Teatro. Entre sus obras más conocidas se encuentran: Asia y el Lejano Oriente; Animales Feroces; Escrito y sellado; y Los navegaos.
La Cátedra de Lectura… va a trabajar en este periodo el repertorio del TU: textos de dramaturgia clásica venezolana, específicamente sainetes; obras de William Shakespeare y textos de Molière. También tienen contemplado invitar a directores, críticos y/o actores para realizar algunos conversatorios y charlas.
Las lecturas y presentaciones del TU y de la Cátedra de Lectura Dramatizada son abiertas a todo público. Para más información sobre las próximas actividades de la agrupación consultar las cuentas en Instagram del TU y de la Dirección de Cultura @TUUCV y @culturaucv respectivamente.
Fotos: Cortesía TU