El pasado 16 de octubre los artistas brasileños, participantes de la VI Bienal del Sur: Pueblos en Resistencia, Ana Miguel, João Medé y Eduardo “Edu” Simoēs realizaron un recorrido por el campus de la Ciudad Universitaria de Caracas.
Los creadores del país carioca, acompañados por la directora del Instituto Cultural Brasil-Venezuela, Irlanda Rincón, fueron atendidos por la directora del Consejo de Preservación y Desarrollo (Copred), Aguedita Coss, y por la jefa de Conservación y Mantenimiento de la Dirección de Cultura, Iraida Lovera.
“Subieron a la terraza de Copred -antes el restaurante de los profesores-, desde donde se ve la totalidad del campus, y pudieron apreciar desde arriba todo el planteamiento urbano y paisajista de la Ciudad Universitaria. También les hablamos de la colección de la Síntesis de las Artes, que a ellos les interesaba mucho ese concepto”, contó Coss.
Los artistas también conocieron el Aula Magna, acompañados por Lovera.
La Síntesis de las Artes es el concepto central de la obra del arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva y representa uno de los logros más importantes de la arquitectura moderna latinoamericana. También llamada Síntesis de las Artes Mayores fue una filosofía de diseño que buscaba la integración total y armónica de la arquitectura, la escultura y la pintura en un único arte integral.
Ana Miguel (Rio de Janeiro, 1962) es una artista visual, grabadora, pintora y escultora. Su obra se caracteriza a menudo por el uso de trabajos manuales femeninos y minuciosos como el croché, el bordado y la costura. En el año 2000 recibió el Premio Internacional de la II Bienal de Grabado del Mercosur.
João Modé (Río de Janeiro, 1961) es arquitecto, artista visual y docente. Su obra se caracteriza por el acúmulo de elementos y por la incorporación de lo popular y lo infantil. Fue miembro fundador del grupo Visorama (activo entre 1988 y 1995), que promovió debates sobre arte contemporáneo.
Edu Simões (Sao Paulo, 1956) es fotógrafo y fotoperiodista. Es autor de una serie de ensayos fotográficos para Cadernos de Literatura Brasileira (Instituto Moreira Salles) sobre la obra de grandes escritores como João Cabral de Melo Neto, Raduan Nassar, Jorge Amado y Rachel de Queiroz. Fue editor de fotografía de la revista Goodyear (1988-1992).
La VI Bienal del Sur: Pueblos en Resistencia se inauguró en Caracas, el 10 de octubre y tiene previsto extenderse hasta el 16 de enero de 2026. Las actividades y exposiciones se despliegan en diversos espacios de Caracas, incluyendo: Museo de Bellas Artes (MBA); la Galería de Arte Nacional (GAN); el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez (MEDI); y el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg).
Cuenta con la participación de artistas nacionales e internacionales, incluyendo invitados especiales de países que integran el bloque Brics (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) y sus naciones aliadas.

.jpeg)
