Miembros del Orfeón Universitario en el Cementerio del Este de Caracas
Este 3 de septiembre se cumplió un año más de la Tragedia de Las Azores, accidente aéreo ocurrido en las Islas Azores (Portugal), en 1976, que cobró la vida de 52 estudiantes de la UCV, miembros del Orfeón Universitario, de su director, Vinicio Adame, y de las profesoras Leyla Mastroccola y Mercedes Ferrer.
Como todos los años, tras aquel fatídico accidente -que marcó a la comunidad universitaria y al país-, la Dirección de Cultura de la UCV, actualmente bajo la dirección de Morella Alvarado, y el director de la agrupación coral, Raúl López, encabezaron un sentido homenaje, llevando una ofrenda floral al monumento del Orfeón en el Cementerio del Este de Caracas.
La actividad, que inició pasadas la 1:00 p.m., contó con la participación de familiares, orfeonistas de todas las épocas y allegados al Orfeón.
Morella Alvarado, directora de la Dirección de Cultura UCV; Jesús Eduardo Morales y Valentina Ramírez, miembros del Orfeón; y Raúl López, director del Orfeón UCV (De Izquierda a derecha) “Como todos los años, a la misma hora y en el mismo lugar, hicimos un homenaje a nuestros compañeros caídos en las Azores y renovamos nuestro compromiso de seguir su ejemplo y de seguir haciendo grande nuestra institución, tanto el Orfeón como la universidad”, indicó López, quien durante el acto resaltó que este suceso “sensibilizó” a la población y dio pie “la explosión” del movimiento coral en el país: “Una explosión que -estoy seguro- no se ha visto en ninguna otra parte del mundo”, apuntó.
También durante la actividad en el Cementerio del Este, se realizó la imposición de los símbolos como orfeonistas, el botón y la boina, a dos de sus nuevos integrantes: Jesús Eduardo Morales y Valentina Ramírez.


“Por lo general este acto lo hacemos en privado, antes de alguna presentación; pero este año lo hicimos en público, durante la entrega de la ofrenda en el cementerio”, resaltó el director de la agrupación, que suma 82 años de historia.
Luego de la instalación de la ofrenda, la agrupación ucevista entonó composiciones de Modesta Bor y de Vicente Emilio Sojo.
La Tragedia de los Azores -como fue denominada por los medios de comunicación de la época- tuvo un impacto inmenso en el ámbito cultural y académico de Venezuela. El siniestro es recordado como un evento que marcó un antes y un después en la historia cultural de Venezuela.
Los coristas viajaban en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Venezolana: se dirigían a Barcelona, España, para participar en un festival de canto coral.
En el lugar del accidente, los habitantes de las Azores erigieron un monumento conmemorativo con piedras volcánicas, lo que simboliza el lazo de hermandad que se creó entre los pueblos de Venezuela y Portugal. 
Miembros del Orfeón Universitario en la iglesia San Pedro de Caracas
Luego, a las 5:30 p.m., las autoridades y miembros de La casa que vence la sombra, asistieron a una misa exequial en la Basílica Menor San Pedro Apóstol (Iglesia de San Pedro), ubicada en Los Chaguaramos (parroquia San Pedro del Distrito Capital), donde la agrupación dirigida por López ofreció una animación litúrgica de la misa con piezas del repertorio sacro.
El Orfeón Universitario está conformado actualmente por 36 miembros, entre estudiantes y egresados, de estos, cuatro son aspirantes. Fue fundado en 1943 por Antonio Estévez, y declarado “Patrimonio Artístico de la Nación” en 1983. Es el coro activo más antiguo del país y ha girado por Venezuela y el mundo.
Es pionero de las agrupaciones corales universitarias venezolanas. Cultiva todo género musical: universal, latinoamericano y venezolano; y ha grabado 10 ediciones discográficas y además ha participado en producciones de artistas nacionales, entre los que cuentan Ilan Chester, Serenata Guayanesa, las Voces Risueñas de Carayaca, entre otros.
Fotos: Cortesía Orfeón UCV