El Taller de Danza Experimental Pisorrojo, bajo la dirección de Elio Martínez, cerró el primer semestre de 2025 con el espectáculo Cuerpo y alma en movimiento: entre la danza y el ser, conformado por tres piezas: Campanas Angelicales; Resurrección; Revelación I y II. La actividad se llevó a cabo la mañana del 31 de julio, en los espacios abiertos del Complejo Aula Magna.
Previo a la celebración de la primera propuesta, el joven Josué Martínez, próximo a ingresar en la Escuela de Letras, recitó el poema, de autoría, titulado Menudencia, “inspirado en el colibrí”, indicó.
Meciéndome entre la espesa niebla,
me asomé a tus velos
como quien se asoma al horizonte.
Campanas Angelicales, propuesta de la artista Ana Gato, fue la primera pieza en escena. Musicalizada por Gato y los ejecutantes Arquímedes Blanco (Chocolate) -como el beisbolista- e Hilda Hernández.
Tras el llamado “Campanas angelicales, abra bien su viento”, comenzó la danza, interpretada por las siete integrantes de Pisorrojo.
Pisorrojo se fundó en 1981. La agrupación está adscrita a la Dirección de Cultura; y tiene como objetivo la formación y experimentación coreográfica.
La segunda propuesta fue Resurrección, obra del maestro Abelardo Gameche (Caracas, 1952), bailarín, maestro y coreógrafo venezolano. Espectáculo que realizó junto al director de Pisorrojo, Elio Martínez.
“Resurrección surge con mi proceso al transitar el cáncer. Un momento muy difícil en mi vida. Una noche, mientras hacía unas terapias de vibración, comencé a ver colores, muchos colores, colores, coreografías, bailarines; vestido con un traje fabuloso, y dije:, "Wow, qué maravilla. Esto es vida”. Este trabajo habla de retomar la vida, de comenzar de nuevo”, explicó Gameche.
Esta pieza se presentó por primera vez en la universidad, el pasado marzo, durante el cierre de la exposición La Plaza Cubierta. Homenaje a Carlos Herrera, que albergó la Galería Universitaria de Arte.
Revelación I y II, también de Gamache, fundador de Pisorrojo, es una continuación de Resurrección.
“Es consecuencia de la primera, de Resurrección. En esta se plantea el proceso de renovación, esa etapa en la que has vuelto a retocar tu fibra vital, y que lo que te queda es compartir. Lo que queda es entregar para recibir también”, detalló el coreógrafo; quien plantea que la salida de muchos procesos se da a través de “la creatividad y del arte”.
Para la realización de la última pieza, estuvieron todos los bailarines en escena, estudiantes y maestros.
Más información sobre las próximas actividades de la Dirección de Cultura y de Pisorrojo, a través de las cuentas en Instagram @culturaucv y @pisorrojoucv