“Lírica” de Carlos Arroyo se presentó en el XIII Encuentro de Teatro Ucevista

 


El escenario del Aula Magna fue el espacio elegido para presentar el montaje del director Carlos Arroyo (La Colección del Peregrino), junto con la Compañía Nacional de Teatro (CNT), sede Portuguesa; de Lírica (2010), pieza de Gustavo Ott (A un átomo de distancia).

La función, celebrada el pasado 3 de julio, fue parte de la oferta del XIII Encuentro de Teatro Ucevista, evento organizado por la Dirección de Cultura.

La propuesta de Arroyo, ofrece una puesta en escena novedosa, en la incorpora elementos audiovisuales, teléfonos inteligentes, redes sociales y una completa inmersión del público. 

“Esos nuevos diálogos es posible que uno no los comprenda, es posible que sean dañinos para determinadas cosas, pero también tienen ventajas. El celular se transformó en un elemento cotidiano y esencial de la vida. Entonces, yo dije: ‘Trabajemos con él, incorporémoslo. Veamos cómo funciona, cómo se siente un espectador que tú le pasas el teléfono para que pueda grabarte una obra’. En el teatro hablamos de la cuarta pared, en este montaje no solamente se rompe esta cuarta pared, sino que se establece una quinta pared, que es el teléfono”,explicó Arroyo, quien manifestó estar muy contento de haber realizado la función en el Aula Magna: “Es un espacio emblemático, muy significativo para todos los que venimos de las artes escénicas”. 

*Lea también: “Garcita” de Gustavo Ott se presentó en el T.U. de la UCV

Las actrices Emilger Arroyo, Karla Arroyo y Mercy Mendoza, conforman el elenco de este montaje que no deja indiferente al espectador y que lleva tanto al público como a las intérpretes a girar -literalmente- y al público a dar vueltas sobre la historia. 

Dos madres, una viuda de un crimen y la otra esposa del victimario, se cruzan en la Escuela Elemental San Martín. En medio del conflicto, sus hijos construyen una entrañable relación a través de la poesía, la amistad y el amor, donde encuentran un bálsamo para enfrentar sus dolorosas realidades. Esta es la premisa de “Lírica”, pieza que data del año 2010.

“A mí me gusta el teatro que genera preguntas, incomodidades incluso. En Lírica yo encontré que esas dos mujeres son la misma persona, son una misma moneda, cada una una cara de la misma moneda. Tienen la misma situación, dificultades económicas, la misma situación de ser víctimas de un suceso totalmente aparte, ajena de ella, y sin embargo no encuentran la empatía, sino que lo que encuentran es un discurso absolutamente individual, donde cada quien quiere tener la razón. Entonces, eso me interesó mucho, yo dije:’Hay una lectura del país en este momento, donde las posiciones están profundamente encontradas”, respondió Arroyo sobre su interés y pertinencia de esta pieza en la cartelera actual.  


Lírica fue reconocida en el año 2014 con el Premio Luis Britto García. Desde 2024, Gustavo Ott es el director artístico del Gala Theatre en Washington D. C. (EEUU).

Carlos Arroyo (Portuguesa, 1964) se formó en la escuela de teatro Porfirio Rodríguez, en Caracas. Es el creador del Festival de Teatro de Occidente (FTO). Desde el año 2018 dirige la Compañía Nacional de Teatro. 

El XIII Encuentro de Teatro Ucevista se inauguró el pasado 27 de junio y se extendió hasta el 7 de julio de 2025. En este evento organizado por la Dirección de Cultura (@culturaucv), participaron siete agrupaciones de teatro y dos de danza del recinto educativo y/o vinculadas con La casa que vence la sombra. Se llevó a cabo en los espacios de la Ciudad Universitaria de Caracas. 

Teatro, danza, lecturas dramatizadas, conciertos, conversatorios, concursos, talleres y clases magistrales conformaron esta edición de la cita universitaria. 

Más información XIII Encuentro de Teatro Ucevista y de las próximas actividades de la Dirección de Cultura, a través de la cuenta en Instagram (@culturaucv.