La mañana del miércoles 17 de julio, la Galería Universitaria de Arte, adscrita a la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela, realizó la segunda visita guiada por la exposición Lenguaje Visual. Arte Contemporáneo siglo XX y XXI, muestra colectiva conformada por 22 obras, que forman parte de su colección.
Yesenia Sira, jefa de la División Artes Visuales de la Dirección de Cultura, directora de la Galería Universitaria de Arte y curadora de la muestra, fue la encargada del recorrido por las 21 pinturas y una escultura, de 17 artistas nacionales, que reúne la muestra; piezas que fueron ganadoras de salones de pintura y concursos de artes, celebrados entre los años 1964 y 2008.
Lenguaje Visual. Arte Contemporáneo siglo XX y XXI, se inauguró la tarde del miércoles 25 de junio. José Antonio Gehjder, José Pardo, Miguel Repano, Rafael Rosas, José Villafañe, Tomas Peñalver, José de los Reyes Pérez, Nefiza, Alexis Hernández, Gerardo Escalona, Antonio Moya, Dorys Camacho, Alcides Rivas, Mairyseth Vargas, Rosario Lezama, Carolina Campos y Abigaíl Varela, son los autores de las obras que conforman la colectiva.
*Lea también: La Galería Universitaria exhibe parte de su colección en “Lenguaje visual. Arte contemporáneo siglo XX y XXI”
La colectiva -la primera de una serie que hará la Galería con las piezas que forman parte de su colección- exhibe pinturas donde destacan los elementos de expresión visual que utiliza cada artista en sus piezas, como “el punto, la línea, contornos, dirección, tono, color, dimensión y movimiento, con el objetivo de transmitir y recibir un mensaje, ideas y sensaciones a cada uno de sus espectadores, haciendo referencia a diversos temas, técnicas y corrientes artísticas para que se descifre el contexto de la imagen”, detalla el texto de sala.

Daniela Arnstein, abogada, egresada de la Facultad de Derecho e hija de Gustavo Arnstein, coordinador de la Dirección de Cultura de la UCV (1972-1980), estuvo en el recorrido. Visitó la exposición por recomendación de la directora ejecutiva del Museo Sefradi de Caracas, también para recordar viejos tiempos: “De niña venía mucho para acá. La última vez que estuve aquí fue cuando vine a buscar una constancia de mi papá, hace algunos años. Bajé a una oficina de recursos humanos y como estaba cerca, pasé y di una vuelta por aquí (por la Galería)”.
Por su parte, Corintia Figueroa, egresada de la Escuela de Trabajo Social, y quien visitaba por primera vez la Galería Universitaria, comentó que la exposición es “muy interesante. Hasta aprendí cosas que no sabía. De verdad que sí lo sí me gustó mucho”.
Impresión que compartió Nancy Guerra, vecina de la parroquia San Pedro: “Amo todo este movimiento que hay acá. Excelente la exposición, valoro mucho el esfuerzo que están haciendo y hay que recuperar estos espacios”, apuntó.Este viernes 19 de julio, a la 1:00 p.m. la Estudiantina realizará un concierto en los espacios de la Galería
Universitaria para amenizar el recorrido por la muestra. El miércoles 23 de julio, a las 11:00 a.m., se llevará a
cabo la tercera, y última visita guiada por la exposición. El 30 de julio, día de la clausura de la exhibición, el Coro
de Concierto ofrecerá un recital para despedir la propuesta expositiva. Todas las actividades son gratuitas y para
todo público.
La Galería Universitaria de Arte de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se fundó en 1967. Es un espacio
cultural que exhibe obras de arte de diversas épocas y estilos, principalmente de artistas venezolanos. Presenta
exhibiciones temporales y permanentes, ofreciendo una amplia gama de manifestaciones artísticas, desde pintura
y escultura hasta fotografía y videoarte. Está ubicada en la Ciudad Universitaria de Caracas.
Lenguaje visual. Arte contemporáneo siglo XX y XXI estará abierta hasta el 30 de julio de 2025, en horario de
martes a viernes, de 9:30 a.m. a 2:30 p.m. La Galería Universitaria está ubicada en el sótano del Aula Magna,
adyacente a la taquilla.
Más información sobre la exhibición y las actividades relacionadas con esta en las cuentas en Instagram de la
Galería Universitaria de Arte y de la Dirección de Cultura, @galeriaucv y @culturaUCV, respectivamente.