A las 2:37 p.m. el público dentro de la Sala de Conciertos comenzó a aplaudir para que comenzara el recital pautado para las 2:00 p.m. Una vez más, la Cátedra del Bolero, coordinada por Paulino Betancourt Figueroa, tenía fecha para presentarse en este espacio del Complejo Aula Magna, en esta oportunidad como parte del XIII Encuentro de Teatro Ucevista. El retraso se debió a la alta demanda: 150 personas se quedaron sin poder sentarse en una butaca.
Tras las insistencia del público, aún en movilizaciones para lograr incorporar a la mayor cantidad de público posible, subió a escena Santiago González, especialista en el género musical de Felipe Pirela y presentador de la gala, para dar inicio al concierto: un espectáculo especial por celebrarse dentro del evento ucevista, por la fecha elegida (Día Nacional del Bolero) y por ser la primera vez que la cátedra llevaba 10 cantaste a escena, tres de ellos jóvenes cautivados por las letras y melodías de esta expresión artística originaria del Caribe, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en 2023.
*Lea también: “Garcita” de Gustavo Ott se presentó en el T.U. de la UCV
“Nos estamos presentando mensualmente en esta sala, en los Miércoles Culturales, pero hoy es un día especial para nosotros, porque es la primera vez que vamos a tener 10 artistas en escena, entre ellos cantantes jóvenes que son de una escuela de niños de Catia (Caracas). El hecho de que las nuevas generaciones estén interesadas en un género como el bolero ya es de por sí fascinante”, contó Betancourt Figueroa, previo al inicio del recital.
Vida Consentida fue el tema que abrió el concierto, interpretado por Williams Fernández. Le siguieron los temas: Los aretes de la luna; Historia de un amor; Reloj; Sabor a mi; Contigo aprendí; y Perfume de gardenia; en las voces -y caracterizaciones- de Arelys González, María Carolina Acosta, Luis Peñuela, Berenice del Moral, Diego Viloria, Iré Lozano, Danielys Sosa -los tres últimos son los jóvenes de la escuela de Catia.
Diego Viloria, cantante de la escuela de música en Catia
“El bolero más que una poesía es una carrera de sentimientos”, afirmación con la que abrió la cita Santiago González y que se pudo confirmar, una vez más, tras este recital que ofreció un recorrido por las mejores piezas, nacionales y extranjeras, de este género latinoamericano.
La Cátedra del Bolero en la UCV se reabrió este 2025, luego de varios lustros sin impartirse. La decisión es parte de las políticas culturales de la gestión del Rector Víctor Rago, músico también.
El XIII Encuentro de Teatro Ucevista se inauguró el pasado 27 de junio y se extendió hasta el 7 de julio de 2025. Este evento organizado por la Dirección de Cultura, en el que participaron siete agrupaciones de teatro y dos de danza del recinto educativo y/o vinculadas con La casa que vence la sombra, se llevó a cabo en los espacios de la Ciudad Universitaria de Caracas.
Teatro, danza, lecturas dramatizadas, conciertos, conversatorios, concursos, talleres y clases magistrales conformaron esta edición de la cita universitaria.
Más información sobre el XIII Encuentro de Teatro Ucevista y las actividades de Cultura UCV, a través de la cuenta en Instagram de la Dirección de Cultura (@culturaucv).