Estudiantina Universitaria ofreció recital en la Galería Universitaria de Artes

 


La tarde de este viernes 18 de julio la Estudiantina Universitaria (@estudiantinaucv) ofreció un recital en la Galería Universitaria de Artes, en el que se pasearon por valses, merengues, danzas, bambucos, beguines, boleros y pasodobles; también por su historia y trayectoria. 

La presentación fue parte de las actividades relacionadas con la exposición Lenguaje Visual. Arte Contemporáneo siglo XX y XXI, que exhibe hasta el próximo 30 de julio, en el espacio expositivo del Complejo Aula Magna; la muestra colectiva está conformada por 22 obras, que forman parte de su colección, de artistas nacionales; entre ellos: José Pardo, Nefiza y Abigaíl Varela.

Yesenia Sira, jefa de la División Artes Visuales de la Dirección de Cultura, directora de la Galería Universitaria de Arte y curadora de la muestra, fue la encargada de dar la bienvenida a la cita


*Lea también: Estudiantina Universitaria presentó sus "Cuerdas en el Tiempo" en la Sala de Conciertos


Yesenia Sira, jefa de la División Artes Visuales de la Dirección de Cultura

El recital inició con una pieza de su fundador, el maestro Teófilo León, titulada Estudiantina Universitaria, con la que la agrupación se “presenta en todos los concierto y sirve para rectificar la afinación y revisar las condiciones acústicas del sitio donde nos presentamos”, explicó Yolanda Aranguren, directora de la Estudiantina UCV. 

Después del primer tema, ya en orden y totalmente afinados, siguieron: De Conde a Principal (Aldemaro Romero); Los hijos de la noche (Eduardo Serrano); Margariteñerias (Claudio Fermín); Maracaibera (Rafael Rincón González); Carmen (Balbino García); Arrivederci Roma (Renato Rascel); Claveles de Galipán (Francisco de Paula Aguirre); Quisqueya (Rafael Hernández Marín); Noche de mar (José Reyna), pieza que fue ejecutada por segunda vez, a petición del público. La cita concluyó con el Alma Llanera (Pedro Elías Gutiérrez), coreada por los asistentes a la velada.   

Entre cada interpretación, Aranguren ofreció detalles de la agrupación y parte de su historia y trayectoria. “Esta agrupación que ustedes están escuchando hoy, este año cumplió 66 años de fundada. Nuestro primer concierto fue en un festival estudiantil que se realizó en la Sala de Conciertos. En ese momento la Estudiantina solamente tenía una sola canción, el público quedó asombrado y maravillado, tanto que hubo que tocarla tres veces. Desde entonces, la Estudiantina ha tenido una trayectoria bellísima, con varios maestros que la han dirigido, como Teófilo León, Luis Simón Hernández y Orlando Gámez Ariasmendi”, contó.

La Estudiantina Universitaria de la UCV, fue fundada en 1959 por Teófilo León. Es la agrupación de mandolinas más longeva en el país; y está inspirada en las tunas y rondallas europeas -se diferencia de estás porque tocan sentados y leyendo partituras. Ha realizado innumerables presentaciones en las más importantes salas nacionales e internacionales. Cuenta con nueve producciones discográficas. 

Carla Acosta, Laura Rada, Pedro Plazola, José Alberto Mondragón, Solselene Alarme, Dulce de Gouveia, Keyla Vargas, Giovanni Pino, Orlando Gámez, Gabriel Morales, Yeritzon Cardozo, Ulises García, Jesús Chacón y Jesús Torres conforman actualmente el grupo musical. 

“Gracias a estos maravillosos músicos, que sienten tanto amor por lo que hacen, es que nosotros estamos hoy aquí y hay una continuidad en el trabajo. No ha sido fácil, hemos encontrado muchas espinas en el camino, pero ha valido más el esfuerzo, el amor y la pasión que sentimos por esto y por eso estamos aquí, por eso es que hemos cumplido 66 años”, apuntó Aranguren.

El concierto contó con la presencia, entre el público, de Graciela Gamboa, exintegrante de la agrupación, fue solista, y de Leonor Cabrera, miembro del Coro Polifónico Rafael Suárez; y antes de finalizar la cita se rifó entre el público dos discos de Simón Díaz. 




Próximas actividades en la Galería

El miércoles 23 de julio, a las 11:00 a.m., se llevará a cabo la tercera, y última visita guiada por la exposición Lenguaje Visual. Arte Contemporáneo siglo XX y XXI. El 30 de julio, día de la clausura de la exhibición, el Coro de Concierto ofrecerá un recital para despedir la propuesta expositiva. Las actividades son gratuitas y para todo público.    

Más información sobre las próximas actividades de la Galería y de la Estudiantina, a través de las cuenta en Instagram @culturaucv @galeriaucv y @estudiantinaucv