La tarde de este miércoles 30 de julio, el Coro de Conciertos ofreció un recital en la Galería Universitaria de Artes, en el que se pasearon por madrigales, música sacra y canciones populares y contemporáneas; temas y arreglos de compositores nacionales y extranjeros; entre ellos: Aldemaro Romero (Onda Nueva), Rafael Suárez (Quinteto Contrapunto), Juan Bautista Plaza (El Curruchá).
La presentación fue parte de las actividades relacionadas con la exposición Lenguaje Visual. Arte Contemporáneo siglo XX y XXI, colectiva que reunió 22 obras, que forman parte de su colección, de artistas nacionales; entre ellos: José Pardo, Nefiza y Abigaíl Varela. La muestra se cerró este miércoles 30 de julio.
Yesenia Sira, jefa de la División Artes Visuales de la Dirección de Cultura, directora de la Galería Universitaria de Arte y curadora de la muestra, fue la encargada de dar la bienvenida a la cita.
“Esta exposición fue una pequeña muestra de las obras que forman parte de la colección de la Galería; más adelante haremos otras muestras, con el resto de las obras, no solamente en estos espacios de la Galería, sino tal vez en algunos otros espacios. Hoy para esta clausura nos acompaña el Coro de Conciertos, bajo la dirección del profesor Robert Inojosa”, indicó Sira.
El recital inició con el Ave María de Aldemaro Romero (Onda Nueva). Antes de ejecutar la pieza, Inojosa contó que esta composición no suele cantarse en el país. “Yo tuve la oportunidad de conocer a la viuda de Romero. A ella le gustó el arreglo. Me dijo que ella tenía esa partitura y que los coros aquí en el país no la estaban montando. Fuera del país, sí. Me comentó que a ella le gustaría que esta pieza comenzara a sonar, nuevamente, en nuestros espacios y en el país”, relató.
Luego entonaron El curruchá; el Requiem para un rezo (Ricardo Teruel) -arreglos que fueron estrenados por el Coro de Conciertos-; El Barlovento (Eduardo Serrano Torres -pieza con arreglos hechos para la agrupación como parte de los temas a interpretar durante su famosa gira por los países OPEP, en 1975, explicó el director-; Sendas de la tarde (Juan Bautista Plaza); María Tolete y Cándida María (arreglos de Rafael Suárez); Ride the Chariot (William Henry Smith) -tema que suelen interpretar en su tradicional concierto “Resurrexit”- y un tríptico de piezas popularizadas por la cantante venezolana Mayra Martí.
El cierre fue con La Burriquita, de Ángel Sauce. Y la despedida fue con el himno de la universidad, Alma Mater Inmortal, entonado por la mayoría de los asistentes al evento.
El Coro de Conciertos se fundó en 1975 por la profesora Teresa Jaén, la agrupación cultiva un amplio repertorio de diversos géneros. En su trayectoria ha desarrollado una intensa actividad de conciertos que lo ha llevado a Colombia, Nicaragua, Austria, Argelia, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, sirviendo como puente cultural entre las naciones y obteniendo numerosos reconocimientos por parte de la crítica especializada. Actualmente, el coro está conformado por 30 integrantes, entre estudiantes, egresados y comunidad externa.
Bárbara Morales, Danielle de Campos, Daymar Solis, María Roa, María Sajoja, Myrna González, Nidia Tabares, Yeslimar Rivas, Yunilde Peña, Águeda Suárez, Anairys Marchán, Aridna Herrera, Clara Márquez, Gabriela García, Geraldine González, Gloria Ramírez, Leydy Ramírez, Romelia Rojas, Rosylen Carrillo, Gabriel Rodríguez, Jesús Parco, Juan García, José Guerrero, Rosa Garcés, Alejandro Vera, Antonio Ascanio, Jairo Dávila, Nelson Márquez, Ramses Offerman y Roberto Peralta son los integrantes de la coral.
El concierto contó con la presencia, entre el público, de Graciela Gamboa, ex subdirectora de la Dirección de Cultura; Yolanda Aranguren, directora de la Estudiantina Universitaria; Raúl López, director del Orfeón Universitario; y Gaudys Catarí, jefa de la División de Artes Escénicas de la Dirección de Cultura; a quienes Inojosa agradeció su asistencia, diligencias y apoyos.
*Lea también: La Galería Universitaria inaugura “Lenguaje visual". Arte contemporáneo siglo XX y XXI
Sobre Lenguaje Visual
Lenguaje Visual. Arte Contemporáneo siglo XX y XXI, se inauguró el pasado 25 de junio. José Antonio Gehjder, José Pardo, Miguel Repano, Rafael Rosas, José Villafañe, Tomas Peñalver, José de los Reyes Pérez, Nefiza, Alexis Hernández, Gerardo Escalona, Antonio Moya, Dorys Camacho, Alcides Rivas, Mairyseth Vargas, Rosario Lezama, Carolina Campos y Abigaíl Varela, son los autores de las obras que conformaron esta colectiva.
La muestra exhibió pinturas donde destacan los elementos de expresión visual que utiliza cada artista en sus piezas, como “el punto, la línea, contornos, dirección, tono, color, dimensión y movimiento, con el objetivo de transmitir y recibir un mensaje, ideas y sensaciones a cada uno de sus espectadores, haciendo referencia a diversos temas, técnicas y corrientes artísticas para que se descifre el contexto de la imagen”, indicaba el texto de sala.
Las piezas que se reunieron en la muestra fueron donadas a partir de los salones universitarios de arte, celebrados entre los años 1964 y 2008, y que solo se exhibieron en el salón de la edición en la que participaron.
Más información sobre las próximas actividades de la Galería y del Coro de Conciertos, a través de las cuenta en Instagram @culturaucv @galeriaucv y @cc_ucv