Por resolución 43/61 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en diciembre de 1988, se decidió proclamar a la semana del 11 de noviembre como la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz. Los objetivos de esta resolución fueron incentivar a los Estados Miembros y a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a que desarrollen acciones y conferencias que promuevan la investigación, la divulgación de conocimiento, la creación de vínculos entre la sociedad y la ciencia, y el mantenimiento de la paz y la seguridad, así como la colaboración internacional a nivel científico.
La Semana Internacional de la Ciencia y la Paz se celebró por primera vez en 1986 como parte del Año Internacional de la Paz. Uno de los principales retos consiste en promover la investigación favorable a los pobres, y que solvente sus necesidades, así como a los más vulnerables del mundo, como los pequeños agricultores. Otras grandes prioridades son reducir la brecha digital en cuanto al acceso a la tecnología de la información y ampliar la educación para que los jóvenes estén mejor preparados para trabajar en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
#CulturaUCV #SemanadelaCienciaylaPaz #tecnología #ciencia