A 47 años de la Tragedia del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela, denominada por los medios de comunicación como La Tragedia de Las Azores, accidente ocurrido el 3 de septiembre de 1976 cuando un avión Hércules de la Fuerza Aérea Venezolana, se estrelló contra una colina justo fuera de la pista del Aeropuerto de Lajes en la Isla Terceira del Archipiélago de las Azores, mientras realizaba maniobras de aproximación bajo una lluvia intensa, asociada al huracán Emmy.
El avión Lockheed C-130H Hércules de la Fuerza Aérea Venezolana, transportaba a miembros del Orfeón Universitario de la UCV a Barcelona, España para su participación al Festival Internacional del Canto Coral, a iniciarse el día 4 de Septiembre de 1976, la aeronave cayó a doscientos metros de la pista del Aeropuerto de Lages en la isla Terceira del archipiélago Las Azores, falleciendo sus 8 ocupantes, entre quienes se hallaban 58 integrantes de la agrupación vocal, además de su Director Vinicio Adames, la profesora de canto Leyla Mastroccola y la coordinadora Mercedes Ferrer.
La caja negra del aparato registró las voces de los orfeonistas cantando el Himno Nacional en sus últimos minutos de vida.
La noticia sobre la caída de los Ángeles venezolanos recorrió toda la prensa y medios nacionales que reflejaron con profundo dolor el acontecimiento que estremeció a todo el país. El velatorio, realizado en la Plaza Cubierta de la Ciudad Universitaria y el entierro de las víctimas, constituye una de las más grandes muestras de dolor y consternación que se hayan vivido en el país y una de las mayores tragedias de la historia musical latinoamericana Hoy, el Orfeón de la UCV es Patrimonio Artístico de la Nación como resultado de la extensa labor que ha desarrollado a lo largo de sus 80 años divulgando no sólo la música venezolana sino también la música de Latinoamérica y del repertorio universal.
#CulturaUCV #OrfeonUCV80Aniversario #UCV