Willy McKey

 


Willy McKey

Nacido en Caracas, en 1980, poeta, ensayista, cronista, escritor y editor. Licenciado en Letras por la UCV. Semiólogo político con experiencia en Venezuela, México, Colombia y Argentina. Agitador cultural. Forma parte de PRODAVINCI.com. Escribe y produce teatro experimental y con impacto social para Teatro Nueva Era (en Caracas) y para Acción Migrante: Teatro en Movimiento (en Buenos Aires]. También ha participado en la conceptualización y ejecución de medios impresos, plataformas de contenido digital, experiencias gastronómicas y reality-shows.Coeditó, junto a Santiago Acosta, el proyecto hemerográfico “El Salmón Premio Nacional del Libro 2010. Durante esos años fue colaborador habitual en Papel Literario de El Nacional.

Ganador del premio Fundarte 2008 con su poemario, Vocado de orfandad y de la primera edición del Premio Nacional de Poesía Joven “Rafael Cadenas” con el poema Canto 14. Coordinó la Sala Eugenio Montejo y fue parte del equipo fundador de la Biblioteca Los Palos Grandes, de Cultura Chacao, en Caracas.

Ha conceptualizado experiencias como Hemos venido a hablar del otro (presentado en la FIL Guadalajara 2011), la web www.RafaelCadenas.orgNecromenaje a la containerphilia. Tributo a Carlos Contramaestre, los conciertos/recitales Los expulsados de la ciudad y otros performances de escritura. Condujo junto a Luis Yslas la segunda etapa del programa de radio ReLecturas. Fue miembro fundador de la editorial Lugar Común, colectivo al cual ya no pertenece.

Su segundo poemario, Paisajeno, es también una experiencia performática que incluye la autoedición, venta personalizada e intervención urbana. Parte de su trabajo está en las antologías En-obra, hecha por Gina Saraceni (Editorial Equinoccio, Universidad Simón Bolívar. Caracas, 2008)

 

#WillyMckey #EllosTambiénSonUcevistas #UCV #Venezuela #poesia #letras