“El aprendizaje se obtiene teniendo contacto con el medio, la comunidad, hay que sacarlos de las aulas y llevarlos a lugares donde puedan aprender de manera más humana lo que dicen los libros de texto.”
Mercedes Angarita nace en Caracas el 6 de Junio de 1931, sus padres fueron Rafael Angarita Arvelo, oriundo del estado Táchira (abogado y diplomático) y Sarah Trujillo Domínguez, oriunda de San Felipe, estado Yaracuy (poetisa y pianista).
Sus estudios de Bachillerato se efectuaron en el Liceo Fermín Toro. Se recibió como antropóloga y luego de socióloga en la Universidad Central de Venezuela. Una vez graduada de antropóloga comienza a impartir clases de Antropología Cultural y de Metodología de investigación, una en la escuela de antropología y la otra en la escuela de odontología, de la UCV.
Con el tiempo siguió estudios formales el área de educación en la UNESR de la modalidad CEPAP obteniendo el título de Licenciada en Educación.
Pronto tomaría la decisión de dejar la docencia universitaria para enfrentar la problemática con que ingresaban los jóvenes a los estudios superiores: carencia de análisis, razonamiento, hábitos de estudio, estructuración de ideas, problemas de lectura, problemas de ortografía y redacción. Es así como nace Rondalera un espacio educativo recreacional donde los niños aprendían a través del juego y de la relación directa con el teatro, la danza, la poesía, la pintura y la música. En vista del éxito que había tenido la iniciativa decidieron realizar un “curso vacacional”, el primero del que se tenga conocimiento en Venezuela.
Rondalera comienza a formalizarse y del taller de creatividad pasó a ser una escuela con todos los niveles de educación.
Mercedes Angarita, incansable y eterna buscadora de conocimiento, ícono de la educación de nuestro país, fallece en la ciudad de Caracas, el 6 de febrero de 2022.
#EllosTambienSonUcevistas #CulturaUCV #UCVenpositivo #educación #UCV300