María Eugenia Mosquera

 

“Reconstruir Venezuela no es un tema de los políticos solamente, reconstruir Venezuela es un tema de todos los venezolanos, los de la diáspora y los que estamos aquí. Tampoco de la diáspora, es de los que estamos aquí principalmente, porque yo insisto, los que se fueron hace 20 años ya no reconocen el país ni las circunstancias y para poder levantar un país hay que entenderlo, hay que entenderlo con su clase media empobrecida, hay que entenderlo con sus profesores, hay que entenderlo con los barrios, hay que entenderlo con los colectivos, hay que entenderlo con los ciudadanos de a pie y hay que entenderlo con los militares. Para entender ese país hay que estar aquí y así poder reconstruirlo”.

Historiadora, Máster en Comunicación Política y Estudios sobre Comunicación y Medios. Profesora universitaria, conferencista y gerente cultural. Especialista en desarrollo de industrias culturales, gestión de recursos públicos y privados y asesora en Comunicación Política. Presidenta y Fundadora del canal de televisión cultural VALETV.

Su interés por los formatos no habituales para la historiografía del momento, como los medios de difusión masivos, contrastaba con las convencionalidades del claustro. Sin embargo, gracias al apoyo de Guillermo Morón, entonces director de la Academia Nacional de la Historia, Mosquera forjó su carrera como difusora del conocimiento desde plataformas poco exploradas por su gremio.

Fue directora de publicaciones de la Academia Nacional de la Historia. Allí impulsó “La Academia sale a la calle” una campaña de difusión en varios medios, siendo la radio el predilecto. Luego, como gerente general de la editorial Planeta, alcanzó su sueño de ser una editora como Carmen Balcells, a quien admiraba desde niña. En la actualidad conduce el programa “Conversando con Mosquera” en el que junto a profesionales, expertos y especialistas en diversos temas de interés ponen en contexto a una audiencia ávida de conocer los fenómenos de nuestro tiempo y cómo estos impactan en Venezuela y especialmente en el resto del mundo.

Su labor periodística se destaca porque ha sabido brindarle un espacio a la voz de quienes pueden dar conocimiento.

#EllosTambienSonUcevistas #UCV300 #UCV #ucvenpositivo #CulturaUCV