Luis Pastori

 


Luis Pastori

Nació el 25 de agosto de 1921 en La Victoria, estado Aragua y falleció en Caracas, el 16 de septiembre de 2013. Economista, profesor, compilador, cronista, poeta y académico venezolano.

En el Banco Central de Venezuela llegó a ser vicepresidente. Ministro de Estado para la Cultura y presidente de la Asociación de Escritores de Venezuela. Directivo del Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (Celarg). Es individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua. Desde 1999 dirige la revista BCV Cultural del Banco Central de Venezuela.

A los 14 años, en su tierra natal, publicó un pequeño periódico llamado “Brotes”; posteriormente en Maracay dirigió “El Preparado”. Colaborador del semanario “El Morrocoy Azul”, con los seudónimos Conchokolatte y Jacinto ven a treinta (1945-48). A los 20 años publicó su primer poemario. Su obra poética ha sido traducida a una docena de idiomas, incluidos el árabe y el chino. Colaborador de las publicaciones nacionales e internacionales: Poesía de Venezuela, Cultura Universitaria, Revista de América, Papel Literario de El Nacional, Revista Nacional de Cultura, El Universal y Rayos y Colores (México). Junto a Tomás Alfaro Calatrava, coautor de la letra del Himno de la Universidad Central de Venezuela, con música de Evencio Castellanos.

De su obra temprana hay que destacar sus Poemas tempranos, Quince poemas para una mujer que tiene quince nombres, Las canciones de Beatriz, País del humo, Herreros de mi sangre, Tallo sin muerte y Toros, santos y flores, que datan de finales de los años cuarenta, y que abordan temas como el desarraigo, el amor por la mujer amada y el amor por el país.

Entre otros premios recibidos podemos mencionar, Premio Municipal de Poesía en 1950, Premio Nacional de Literatura en 1962 y el Premio Hispanoamericano de Poesía León de Greiff en 1984

 

#LuisPastori #PoesiaVenezolana #Cultura #EllosTambienSonUcevistas #UCV

#HimnodelaUCV #Venezuela #Universidad