Inauguración Oficial del Aula Magna de la UCV


 

Inauguración Oficial del Aula Magna de la UCV
 

El Aula Magna de la Ciudad Universitaria de Caracas, se encuentra de aniversario, arriba a sus 68 años. Este espacio que fue proyectado por Carlos Raúl Villanueva y construido entre los años 1952 y 1954, es un recinto inigualable que ha sido testigo de momentos importantes, tanto en el quehacer universitario como para la historia contemporánea de nuestro país.
 

Esta sala con sus “nubes” o “platillos voladores”, que son las pantallas acústicas más artísticas que existen, diseñadas por Alexander Calder, hicieron que este espacio adquiriera una simbología extraordinariamente única y maravillosa.

 

La construcción de esta obra maestra del Arquitecto Villanueva finalizó el 02 de Diciembre de 1953, fecha preferida por el Gobierno del Presidente Marcos Pérez Jiménez para inaugurar nuevas estructuras. Sin embargo, su inauguración oficial se reservó para una ocasión especial, la Sesión inaugural de la X Conferencia Interamericana, que inició el 1º de marzo y finalizó el 28 de ese mismo mes del año 1954.
 

Su acondicionamiento se culminó en el mes de enero de 1954, en donde se puso en funcionamiento el sistema de aire acondicionado, al igual que el servicio telefónico que permitiría oír de modo simultáneo, las intervenciones de los delegados en los idiomas de inglés, francés, portugués y español.
 

Desde su inauguración, el Aula Magna ha servido de escenario no solo a la actividad académica y administrativa de la UCV, sino también que se convirtió en un centro cultural para la comunidad ucevista y de nuestra ciudad, recibiendo artistas nacionales y extranjeros de todos los tiempos.
 
#CulturaUCVTeCuenta #CulturaUCV #AulaMagnaPorSiempre #68añosAulaMagnaUCV