Durante la época colonial la formación de ingenieros se asumía como un aprendizaje en la práctica. Los oficiales recibían de sus jefes, en su mayoría ingenieros militares peninsulares (provenientes de España), las enseñanzas en la especialidad. En 1805 el Ingeniero Juan Pérez y Correa fundó la primera Escuela de Ingeniería en Cumaná, pero ésta no funcionó por mucho tiempo. En 1808, el coronel José Tomás Mires fundó la Escuela de Ingeniería, en donde se enseñaba Aritmética, Álgebra, Geometría, Topografía, Construcciones Civiles, Dibujo Lineal y Topográfico.
En 1860 se organizaron los estudios para formar agrimensores, ingenieros civiles e ingenieros militares. En 1874 se creó la Facultad de Ciencias Exactas, que comprende como modalidades Ingeniería Agronómica y Arquitectura. Así, paulatinamente, se fueron creando nuevas escuelas conformando lo que actualmente se conoce como Facultad de Ingeniería que fue creada en el año
1953.
La Facultad de Ingeniería de la UCV (FIUCV), es el primer centro de Educación Superior en la formación de profesionales de la ingeniería, y uno de los principales generadores de conocimiento científico-tecnológico del país, a través de una amplia actividad académica, de investigación y extensión.
Cuenta con personal docente altamente calificado y una moderna infraestructura que le permite generar conocimientos y tecnología a través de líneas de investigación básica y aplicada para el desarrollo de proyectos, asesorías y consultorías orientadas a solventar necesidades del país.
En la actualidad la Facultad de Ingeniería está conformada por las Escuelas de: Ciclo Básico, Civil, Eléctrica, Geología, Minas y Geofísica, Mecánica, Metalúrgica y Ciencias de los Materiales, Petróleo, Procesos Industriales, Química así como los Institutos de: Materiales y Modelos Estructurales, Instituto de Mecánica de Fluidos.
http://www.ucv.ve/organizacion/facultades/facultad-de-genieria.html @fiucv
#CulturaUCVTeCuenta #UCV300Años #UCV #Ingenieria