Hasta finales del siglo XIX no existió en Venezuela enseñanza universitaria de la Farmacia. Con fecha 30 de junio de 1894, (Primera Ley de Farmacia) se crearon las Facultades de Farmacia "dependientes de las de medicina" en todas las Universidades del País y se confiere el Título de Doctor en Farmacia. Fue este un triunfo rotundo de la Farmacia Venezolana. El plan de estudios estaba constituido por nueve materias y se graduaban en cuatro años.
El 17 de diciembre de 1894, se instala la Facultad de Farmacia en la Universidad Central de Venezuela, siendo su primer Presidente el Farmacéutico Dr. Víctor Ramón Feo. En el año 1904, y de acuerdo al código de Instrucción Pública, queda solamente una escuela de Farmacia, dependiente de la Facultad de Medicina, y ésta concede el Titulo de Farmacéutico.
En 1941, el Congreso Nacional eleva de nuevo las Escuelas de Farmacia al rango de Facultades y autoriza a la Escuela a otorgar el Título de Doctor. Fecha importante donde se logra la reinstalación de la Facultad, satisfaciendo así una sentida aspiración de la comunidad Farmacéutica luego de muchos años de lucha
En el Reglamento de la Facultad de Farmacia creado el año 1960, donde se establece la creación de menciones, de las cuales una debe seleccionarse para cursarla como obligatoria.
Los estudios se efectúan en 4 años, para obtener el título de Farmacéutico y de cinco años para obtener el de Doctor en Farmacia, siendo su primer Decano el Dr. Félix Lairet.La Facultad de Farmacia gradúa profesionales en las siguientes Menciones: Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Tecnología Cosmética, Tecnología Industrial Farmacéutica, Control de Calidad de Medicamentos, Microbiológica Aplicada, Sanitario Asistencial y Toxicología e Higiene Industrial
Así mismo, brinda al futuro profesional conocimientos generales sobre la contaminación ambiental que puede incidir en la salud de la población y en el ecosistema.
http://www.ucv.ve/estructura/facultades/facultad-de-farmacia.html @FarmaUCV
#CulturaUCVTeCuenta #UCV300Años #UCV #farmaciaucv