La creación de la Escuela superior de Veterinaria se da el 14 de abril de 1937, pero funcionando solamente en el aspecto administrativo, en un local del Ministerio de Agricultura y Cría, quinta las Acacias en el Paraíso, para trasladarse en 1938 a la Estación Experimental de Agricultura y Zootecnia que comenzaba a funcionar en la hacienda Sosa del Valle, a dos kilómetros de la propia parroquia foránea y a cinco kilómetros de Caracas, con la cual estaba unida con carretera de cemento y una línea tranviaria.
El 28 de junio de 1943 el Dr. Miguel María Escalante en su carácter de Director de Ganadería, dirige un oficio al Dr. Ramírez Vallamedina, relativo a las aspiraciones del profesorado y de los estudiantes de la Escuela Superior de Veterinaria de El Valle, de que dicha Escuela se eleve a la categoría de facultad.
La Escuela se traslada el 05 de diciembre de 1944 a Los Chorros ocupando la quinta San Rafael, propiedad del Dr. José Loreto Arismendi.
En el Consejo Universitario de la UCV, en sesión del 03 de abril de 1945, expresaba el Rector, Dr. Leopoldo García Maldonado que había visitado el Ministerio de Agricultura y Cría a fin de solicitarle la adscripción de las Escuelas de Veterinaria y Agronomía, y además le había pedido al Ministerio de Educación Nacional que decrete la adscripción de dichas Escuelas a la Universidad Central bajo el punto de vista docente.
El 28 de septiembre de 1949, se hace entrega de los bienes de la Facultad de Medicina Veterinaria, en el Valle, a la Universidad Central con motivo del pase administrativo de la misma.
Durante el transcurso de 1950 ocurre el traslado de la Facultad de Medicina Veterinaria a la hacienda El Limón y La Trinidad, en la ciudad de Maracay, Estado Aragua, el traslado no tiene fecha fija porque fue producido por etapas.
Hoy en día la Facultad constituye una de las dependencias de la Universidad Central de Venezuela, cuyo fin es el de realizar actividades y funciones docentes, de investigación y extensión en el campo de la medicina veterinaria.
http://www.ucv.ve/veterinaria @fcvucvnoticias
#CulturaUCVTeCuenta #UCV300Años #UCV #campusmaracay