Rafael Cadenas

 

Rafael Cadenas


Poeta, ensayista  y docente universitario, nació en Barquisimeto, el 8 abril de 1930. Empezó a escribir poesía desde muy joven y también fue temprana su actividad política en la militancia comunista, por lo que tuvo que exiliarse a Trinidad en 1952, donde permaneció hasta 1957. Allí vivió cuatro años y aprendió el inglés, lo cual le permitió leer y traducir a los poetas anglosajones. De esa experiencia surgió también, ya de regreso a Venezuela, su primer gran libro: Los cuadernos del destierro.
Fue uno de los fundadores del grupo y la revista “Tabla Redonda (1959-1963)”.A partir de 1963, su fama se extendió por toda Latinoamérica tras la publicación de “Derrota”, poema que fue tomado como referencia en la poesía venezolana de los años 60 y en general un referente absoluto de la poesía universal, por manifestar una sensación de soledad y desamparo ante una realidad cruel e incomprensiva. Entre sus obras más destacadas se encuentran Amante (1983), Realidad y literatura (1979) y El taller de al lado (2005), en donde se encuentran también «Inquisidores», «Dificultad» y «Nuevo mundo».
Profesor jubilado  de la Escuela de Letras de la Universidad Central.
Ha recibido los siguientes premios y reconocimientos: de Ensayo de CONAC, con Anotaciones (1984); Nacional de Literatura, mención Poesía por su obra total (1985); la Beca Guggenheim (1986); el San Juan de la Cruz (1992); el Internacional de Poesía Juan Antonio Pérez Bonalde con Gestiones (1992); el Doctorado honoris causa de la Universidad de Los Andes, ULA (2001); el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Central de Venezuela, UCV (2005); el FIL de Literatura en Lenguas Romances, antes llamado Juan Rulfo (2009); el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Centrocidental Lisandro Alvarado, UCLA (2012); la Orden Juan Jacinto Lara en su 1ra. Clase. Gobernación del Edo. Lara (2012); el Internacional de Poesía Federico García Lorca (2015); el Andrés Bello de la Academia Venezolana de la Lengua. (2015); y el de Literatura FILCAR 2017, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2018)
Dueño de un lenguaje mágico y depurado, su obra lo sitúa como uno de los grandes exponentes de la poesía modernista  hispanoamericana.

#rafaelcadenas  #poesia  #EllosTambiénSonUcevistas #Venezuela #Barquisimeto  #universidad  #UCV