LAS ZARAGOZAS
Cada 28 de diciembre los pobladores de Sanare celebran su tradicional Baile de los Zaragozas, una hermosa y colorida festividad con el cual conmemoran el Día de los Santos Inocentes, en medio de la creencia de que sólo ocultando su identidad y bailando durante todo el día podrán hacer realidad sus promesas.
Trajes con hilachas de múltiples colores, estrambóticas máscaras e infinidad de hombres disfrazados con estos singulares atuendos, toman las calles de Sanare, capital del municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara, para celebrar la fiesta de la Zaragoza.
Se trata de una colorida celebración religiosa caracterizada por la danza de estos peculiares personajes, que marchan por todo el pueblo bailando al son del tamunangue, principal expresión musical y cultural del estado Lara, muchas de las personas disfrazadas de zaragozas cumplen promesas concedidas a favor de niños y niñas: hijos, sobrinos y nietos.
El origen y la fecha de inicio del Baile de los Zaragozas es incierto, pero se sabe que es muy antiguo. Los historiadores e investigadores destacan que se trata de una tradición agrícola de origen indígena que con la evangelización se convirtió en una devoción a los Santos Inocentes, a quienes se acostumbra pedir promesas ese día y ocultar el rostro con disfraces para que se cumplan.
A los Zaragozas también se le denomina el baile de las locas como alusión simbólica al pasaje bíblico referido a las mujeres cuyos hijos fueron muertos por orden de Herodes, quienes se enloquecieron por el dolor de la pérdida de sus hijos.
Entre las características de esta hermosa tradición con más de 200 años de antigüedad sobresale la conformación de una cofradía encargada de la organización de la fiesta, encabezada por un Capitán Mayor, quien desde 1955 y después de cinco generaciones de capitanes, es el señor Bernabé Alvarado, quien ha creado una Escuela de la Zaragoza, dirigida por el mismo, donde entrena anualmente a los niños que reemplazarán a los viejos Zaragozas.
La estructura la componen otros capitanes menores, encargados de diferentes tareas en las festividad, como la custodia del cuadro de los Santos Inocentes, la organización de los Zaragozas que van a pagar promesas y la música.
#TradicionesyCostumbresVenezolanas
#LasZaragozas #DíadelosInocentes
#CulturaUCV #tradicionesnavideñas