Carreras de Sacos: Un clásico en los juegos escolares
No hay nada más divertido y sano para un niño que correr, por eso es que competir a las carreras es uno de los juegos más sencillos que existen para su entretenimiento. A este popular juego se le han agregado diferentes variantes, siendo una de las más conocidas las carreras de sacos.
De entre los juegos tradicionales para niños, el juego de la carrera de sacos es uno de los más nuevos, y aun así, data del siglo XVII. Cuenta la historia que los trabajadores de los huertos jugaban después del almuerzo a modo de entretenimiento y calentamiento para poder seguir con las tareas del campo.
Su fama como juego infantil comienza a principios del siglo XX y, hoy en día, supone un clásico en los juegos escolares y familiares. Aunque inicialmente se usaban sacos de patata, hoy en día se utilizan también fundas de almohada o bolsas plásticas.
Existen tres modalidades de juego
Velocidad: cada persona debe coger un saco grande y meterse en él. Se dibuja una línea de salida, donde se ubicarán todos los participantes. Al dar inicio los participantes deben comenzar a saltar y avanzar con el saco, agarrándolo con la mano para que se mantenga siempre por encima de las rodillas. Gana quien llegue primero a la línea de meta, sin que se le haya caído el saco.
Firmeza: Similar al anterior, pero el ganador es el que salve la distancia entre las dos rayas con el menor número de caídas.
Resistencia: Gana el que llegue más lejos de la línea de partida de entre los que queden en pie. A medida que se vayan tropezando los corredores quedarán eliminados de la prueba.
Es importante tener en cuenta que para participar en una carrera de sacos se debe tener buen equilibrio, un gran sentido del humor para aceptar las caídas y una muy buena disposición para el ejercicio al aire libre. Y ahora… ¡A divertirse!
#CulturaUCVTeCuenta #CulturaUCV #juegostradicionalesvenezolanos #tradicionesycostumbresvenezolanas # CarreradeSacos