Bolas Criollas: uno de los juegos más antiguos en Venezuela

 

 


 

 Bolas Criollas: uno de los juegos más antiguos en Venezuela


Se trata de uno de los juegos más antiguos de la humanidad. Se remontan al siglo VI A.C. Fueron los griegos los que implementaron el tirar las bolas como juego. Comenzaron a jugar con piedras de río planas, más adelante las reemplazaron por piedras redondeadas y luego por las de madera. Los romanos, por su parte, mejoraron la habilidad agregando un objetivo al que había que aproximarse.


Los primeros informes acerca de la llegada de este juego a Suramérica se refieren a un fraile español, quien lo trae a Venezuela durante la época de la conquista española como una distracción para los esclavos.


En 1956, se crea la Federación Venezolana de Bolas Criollas dándole así carácter de deporte nacional. Desde entonces se organizan los Campeonatos Nacionales que se realizan todos los años entre agosto y septiembre. Los fundadores fueron el odontólogo Lorenzo Rivas, junto a Carlos Pérez Castillo, un contramaestre. Su objetivo era poder organizar partidos formales, ya que para ese entonces se consideraba solo algo recreativo.


El juego consiste en que dos equipos con cuatro jugadores cada uno se ubiquen en una cancha de arena de 20x30 metros y lancen las bolas que disponen cerca de una pelota de menor tamaño llamada mingo, la cual es lanzada anteriormente por uno de los jugadores elegido en un sorteo previo.


El equipo que lanza el mingo inicia el juego debiendo arrimar una bola para que quede lo más cerca posible de éste. Le sigue el otro equipo haciendo lo mismo y, de no lograrlo seguirá jugando hasta que una bola quede más cerca que la del equipo contrario. Para darle más emoción al juego se puede optar por lanzar la bola con mucha fuerza para quitar de un solo golpe la bola del equipo contrario que esté cerca del mingo, a lo cual se le llama Boche.


Cuando se acaben las bolas de los dos equipos, se cuentan las de cada equipo que quedaron dentro de un círculo con el mingo en el centro y terminando con un radio en la primera bola que esté más cerca del otro equipo.


#CulturaUCVTeCuenta #bolascriollas  #juegostradicionalesvenezolanos