Antoine Pevsner

 


    Antoine Pevsner    

     
     Nació en Orel, Rusia, el 18 de enero de 1886. Ingresó  a la Academia de Arte de Kiev en 1902. Siete años después, en 1909, asistió a la Academia de San Petersburgo donde no pudo concluir sus estudios ya que, tras un período de prueba, no fue aceptado como alumno regular. En 1911 llegó a París con la intención de seguir estudiando pintura. Allí, conoció el trabajo de artistas como Robert Delaunay y Fernand Léger. En 1914 estalló la Primera Guerra Mundial, por lo que decidió volver a Rusia. En 1915 viajó a Oslo, donde comenzó a esculpir junto a su hermano, el escultor Naum Gabo. Regresó a Rusia en 1917 y empezó a dar clases en la Academia de Bellas Artes de Moscú.

      En 1920, Pevsner y su hermano publicaron el Manifiesto Realista, documento en el que exponen las ideas del Constructivismo. En 1923 regresó a París donde permaneció el resto de su vida, llegando a convertirse en ciudadano francés en 1930. Fue líder, junto a su hermano, del grupo de artistas constructivistas vinculados a Abstracción – Creación, un colectivo de pintores y escultores que seguían varias tendencias dentro del arte abstracto.

       El dinamismo en 30 grados se fundió en 1953.  Al integrar esta obra a la Ciudad Universitaria, Villanueva tomó en cuenta el espacio alrededor de ella, y proyectó un lugar en el que la escultura destacara: “Los árboles y la naturaleza, al crecer, deben dar a la obra toda su fuerza y plenitud”, dijo. Además, la acompañó de otra obra que la complementa: Sofía, un mural tríptico de Víctor Vasarely instalado en la torre de enfriamiento del Aula Magna.

      Su obra se volvió popular con el paso del tiempo y fue exhibida en importantes galerías de Europa y Estados Unidos. Murió en París el 12 de abril de 1962.




      #SíntesisDeLasArtes  #ciudaduniversitariadecaracas #UCV #patrimoniodelahumanidad #antoinepevsner