Nuestras Agrupaciones


Orfeón Universitario UCV


 
Fue fundado en 1.943 por Antonio Estévez, y declarado “Patrimonio Artístico de la Nación” en 1983. 
Es pionero de las agrupaciones corales universitarias venezolanas. Es el Coro activo más antiguo del país y desde su creación ha desarrollado una intensa  actividad que lo ha llevado a los más apartados rincones de Venezuela y del mundo. Por otra parte cultiva todo género musical: universal, latinoamericano y venezolano.

Ha grabado 10 ediciones discográficas y además ha participado en producciones de artistas nacionales, entre los que cuentan Ilan Chester, Serenata Guayanesa, las Voces Risueñas de Carayaca entre otros. Sus integrantes son estudiantes, y egresados de la UCV.

Instagram: @orfeonucv
Ubicación: 3° piso del Aula Magna UCV.
Correo: orfeonucv@hotmail.com


 Estudiantina Universitaria

Nace en 1959, siendo su fundador el maestro Teófilo León. La línea de trabajo característica es la recopilación y difusión de la música popular venezolana bajo la cual ha realizado innumerables presentaciones en las más importantes salas nacionales e internacionales. En el último de estos escenarios ha visitado Ecuador, Puerto Rico, Cuba, Portugal, Italia, Grecia, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.

En su programación extraordinaria ha organizado ciclos de conciertos en homenaje a compositores venezolanos. Cuenta con 9 producciones discográficas. La iniciativa de su director en esta dinámica de trabajo ha permitido incorporar a su repertorio numerosas composiciones de autores nacionales y obras de carácter universal.

La Estudiantina Universitaria usa instrumentos construidos especialmente por el prestigioso lutier Ramón Blanco.
 
Instagram: @estudiantinaucv
Ubicación: 3 ° piso del Aula Magna UCV.
Correo: ucvestudiantina@gmail.com




Coro de Conciertos 

Fundado en 1975 por la profesora Teresa Jaén, el Coro de Conciertos cultiva un amplio repertorio de diversos géneros. En su trayectoria ha desarrollado
una intensa actividad de conciertos que lo ha llevado a Colombia, Nicaragua, Austria, Argelia, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos sirviendo como puente cultural entre las naciones y obteniendo numerosos reconocimientos por parte de la crítica especializada.

Reaparece en el año 2012 bajo la batuta de Robert Inojosa.

Instagram: @cc_ucv
Ubicación: Sótanos del Aula Magna UCV.
Correo: corodeconciertosucv@gmail.com




Coral Juventudes Culturales




Inicia sus actividades en febrero del año 1973 bajo la tutela de la profesora Teresa Jaén. Está integrada en su mayoría por estudiantes, empleados,
egresados y amigos de esta casa de estudios y su repertorio abarca distintos géneros, épocas y latitudes, haciendo énfasis en la música folklórica y popular latinoamericana, caribeña y venezolana.

La agrupación ha organizado siete festivales corales, varios montajes de investigación y ha participado en diversos montajes sinfónico-corales. En el ámbito internacional su actividad la ha llevado a Ecuador, Cuba, Chile, República Dominicana, Colombia, Portugal, Italia entre otros.


Ubicación: Sótanos del Aula Magna UCV
Correo: juventudesculturales2024@gmail.com

                  Teatro Universitario TU

 Su origen se remonta a 1940, cuando un grupo de jóvenes (“La Farándula Universitaria”) decide reunirse para desarrollar una actividad que se manifiesta a través del teatro, la música y los recitales poéticos.

A mediados de esa década esa inquietud se concreta con la creación del TU, que rápidamente inició su trabajo de proyección dentro y fuera del recinto universitario. El Teatro Universitario fue la primera agrupación teatral que recorrió el interior del país y proporcionó al espectáculo grandes nombres en diversos campos.

Reaparece en el 2002 con la intención de propiciar la experimentación teatral, involucrar las actividades docentes, de investigación y de extensión vinculadas con la Academia.

Instagram: @tuucv
Ubicación: Sótanos del Aula Magna UCV.
Correo: teatrouniversitario2008@gmail.com

Teatro y Títeres "Cantalicio"


Fundado en 1964 por el profesor Felipe Rivas. Lo que comenzó como un simple Taller de Títeres, es decir como una materia obligatoria del pensum de estudios, pronto pasó a constituirse como un grupo de teatro formado por los estudiantes de dicho curso. Desde ese momento el grupo se dedica a cumplir con actividades en pro del desarrollo de los programas culturales de la UCV, su principio ético e inspiración siempre ha sido La Cultura de la Calle.

El Teatro de Títeres debe su nombre a Vinicio “Cantalicio” González, artista cómico venezolano del Siglo XX.

Instagram: @titerescantalicio
Ubicación: Sótanos del Aula Magna.
Correos: titerescantalicio@gmail.com titerescantalicio@yahoo.com

 Teatro Universitario para Niños "El Chichón"


Fundado en 1978 por Armando Carías, quién junto a un grupo de jóvenes estudiantes se propuso ofrecer un teatro para niños más digno, más crítico y creativo.

Su primer montaje fue “Pluff el fantasmita”, estrenada el 7 de octubre del mismo año. Su objetivo es desarrollar un incesante proceso de búsqueda e investigación teatral que permita lograr montajes novedosos y de alta calidad tanto en sus temas con en sus puestas en escena.

Además de ofrecer talleres que permiten el mejoramiento y profesionalización del elenco, el Chichón es promotor del Premio de Dramaturgia Infantil UCV y lleva a cabo una labor de altísima calidad con su revista “El Chichón de Papel”

Instagram: @elchichonucv
Ubicación: Sótanos del Aula Magna UCV
Correo: elchichonucv@gmail.com

Taller de Danza y Música Popular Tradicional “La Trapatiesta”



Esta agrupación está adscrita a la Dirección de Cultura. Nace en marzo de 1990 con el objetivo de cambiar la
percepción de lo popular-tradicional y visualizarlo como algo más dinámico, que integre al espectador con el
artista y los coloque en el mismo nivel de la experiencia festiva. Se expresan mediante el trabajo de calle (teatralización), el collage (mosaicos de tradiciones regionales) y la puesta en escena integral, como espectáculo que incorpora elementos musicales, dancísticos, teatrales y literarios. Su trabajo los ha llevado a diversos rincones del país y del exterior.

Hoy, busca renovarse y puedes incorporarte para ser parte de este equipo de guardianes del acervo cultural.

Instagram:@latrapatiestaucv
Ubicación: Sótanos del Aula Magna UCV.
Correo: latrapatiesta2024@gmail.com



Taller Experimental de Danza "Pisorrojo"


 Su objetivo es participar de manera activa en la capacitación de individuos creativos, capaces de intervenir en el proceso sociocultural global, logrando así su incursión en eventos dancísticos y escénicos de Venezuela y el exterior.

Surge en 1981, fecha en la cual asume la dirección del grupo el maestro y precursor Grishka Holguín, debido a la necesidad de formación y experimentación coreográfica. La importancia de la labor de Grishka radica en el hecho de haber iniciado un lenguaje nuevo, una interpretación de la realidad distinta a las preexistentes en el país. A él se deben las primeras manifestaciones de danza en nuestro medio.

Instagram: @pisorrojo
Ubicación: 2º piso del Aula Magna UCV.  
 
 

Cine Club Universitario


Es un centro de sensibilización cinematográfica organizado por la Unidad de Artes Cinematográficas de la Dirección de Cultura.

Tiene como norte fundamental reivindicar al cine como una experiencia estética y narrativa, formadora, que va mucho más allá del entretenimiento  comercial, y que es capaz de despertar el pensamiento crítico y reflexivo de sus espectadores.

Una iniciativa, sin fines de lucro, que promueve la difusión y el conocimiento de las más diversas vanguardias, géneros, autores y cinematografías filmadas a lo largo y ancho del globo terráqueo, desde el nacimiento del cine., hasta la actualidad.
 
Instagram: @cineclubucv